No obligues a nadie a quererte, mejor oblígalo a irse. Quien insista en quedarse, es quien realmente te quiere. Siempre seremos para alguien, la persona correcta que conocieron en el momento equivocado.

Seguidores

06 noviembre 2020

UN GALGO.

Esta palabra viene del latín (Gallicus) compuesta por (Galia=Francia) e (-icus=perteneciente a) la C pasa a G por fonética y desaparece la I, hasta el Gallgus y después galgo.
El (gallicus canis), can de la Galia, era como llamaban los romanos a los habitantes celtas de Francia y del norte de Italia, y de ahí viene lo de llamar a los franceses "galos". 
Tengo buenos amigos que se dedican a la cría del galgo, pero del perro en sí, los que se dedican a la caza de liebres.
Pero la palabra galgo tiene también unos significados muy dispares además del de perro, por ejemplo:
- Ser goloso, aficionado a comer golosinas.
-Erupción parecida a la sarna.
-Piedra grande que rueda desde la montaña.
-Piedra redonda del molino de aceite.
-Hormiga amarilla que anda muy velozmente.
Por cierto, a algunos va a haber que echarle los galgos para que echen a correr, porque más que personas parecen roedores, que van destrozando todo lo que tocan, y lo que pueden rapiñar (o ratear) para llevarlo a su nido.
Son como una erupción parecida a la sarna que te va saliendo en el cuerpo cuando los ves en la televisión o los escuchas en la radio.
Además son una piedra grande, o de montaña o de molino que van machacando a todos los que están alrededor para quedar ellos por encima de todo.
Ahora bien, si alguna vez se nos cambian los cables, y decidimos echarlos, seguro que correrán más que esas hormigas color castaño claro llamadas: wasmannia aeropunctata.

Foto extraída de la página: es.wikipedia.org



No hay comentarios:

Publicar un comentario