No obligues a nadie a quererte, mejor oblígalo a irse. Quien insista en quedarse, es quien realmente te quiere. Siempre seremos para alguien, la persona correcta que conocieron en el momento equivocado.

Seguidores

01 noviembre 2020

SANTOS Y DIFUNTOS.

 Halloween es un acrónimo formado por las palabras inglesas (All hallows evening) que significa literalmente: La noche de Todos los Santos.
La teoría sostiene que la fiesta puede haber sido influenciada por antiguos festivales de la cosecha celtas; particularmente el Samhain, que pudiera haber tenido raíces paganas. Unos sostienen que el Samhain, como otras tantas tradiciones fue cristianizado, pasando a ser el día de Todos los Santos, junto con su víspera, por la iglesia primitiva.  Otros dicen que comenzó solo como una vigilia cristiana la víspera del día de Todos los Santos.
Los difuntos, sus restos, se "convirtieron" en brujas y zombis; las velas en los cementerios conmemorando a los familiares difuntos se fueron tornando en calabazas con velas dentro, del ayuno de carne en esa víspera al consumo de dulces y caramelos, del luto excesivo de ese día a los disfraces más desmedidos todavía; en fin, una misma raíz, un mismo tronco, que cada rama ha ido derivando en una forma de rendir homenaje a nuestra gente que se fue.
La película mejicana "Coco" de 2017 refleja un compendio de todas las tradiciones.
Para nosotros es mucho más entrañable, más representativo, y en cierto modo melancólico, pero también un poco confuso, y me explico...
El primero de noviembre celebramos el día de Todos los Santos, fiesta solemne por los difuntos que, habiendo superado el Purgatorio, se han santificado totalmente, obteniendo la vida eterna en presencia de Dios; no confundir con el día de los difuntos que es el día dos de noviembre donde se celebra la conmemoración de los fieles difuntos, y su objeto es orar por aquellos fieles que han acabado su vida terrenal, y que aún están en estado de purificación en el Purgatorio. Lo que no sabe nadie es si sus familiares fallecidos se encuentran entre los que ya pasaron a formar parte de Dios o están en el Purgatorio, por eso lo he calificado de "un poco confuso".
Sobre esto sí hay una verdad:
" La muerte no nos roba a los seres amados. Al contrario, nos los guarda y nos los inmortaliza en el recuerdo. La vida sí que nos los roba muchas veces y para siempre."
Celebremos estos días como mejor nos apetezca, no dando "por saco a nadie" como ayer con los cohetes y petardos; pero eso sí, tengamos siempre presente a los que se fueron, son una parte de nosotros mismos, y un reflejo de lo que somos.


 
Foto extraída de la página: solucarradio.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario