No obligues a nadie a quererte, mejor oblígalo a irse. Quien insista en quedarse, es quien realmente te quiere. Siempre seremos para alguien, la persona correcta que conocieron en el momento equivocado.

Seguidores

03 enero 2023

EL DIÉSEL.

Se está determinando que el combustible diésel es el combustible más contaminante que existe, por lo que se ha convertido en la oveja negra de los carburantes.
Antes, era más barato que la gasolina, a la que ya ha adelantado en su precio.
Pero el diésel no es el nombre correcto para señalar ese carburante, porque se llama realmente gasóleo.
Diésel es el nombre de un ingeniero.
El combustible diésel se originó a partir de experimentos realizados por el científico e inventor alemán Rudolf Diesel para su motor de encendido por compresión que inventó en 1892. Diesel originalmente diseñó su motor para usar polvo de carbón como combustible y experimentó con otros combustibles, incluidos los aceites vegetales, como el aceite de cacahuete, que se utilizó para impulsar los motores que exhibió en la Exposición Universal de París (1900) y la Feria Mundial de París de 1911.
Así que al gasóleo se le denomina también diésel en memoria a Rudolf, que tras experimentar con varios tipos de productos acertó con el gasóleo.
Pronto, más pronto que tarde, o más tarde que pronto, ese combustible está condenado a la desaparición. Ahora híbridos con gasolina.
Hace más de sesenta años que apareció un coche con una ingeniería que utilizaba el agua para funcionar, pero desapareció.
¿A dónde estarán guardados los planos?
Pues eso, lo mismo con todo los inventos que merman los beneficios de los que producen las cosas que dañan al planeta.

Foto de mi amiga Juani Mora.



LOS VILLANCICOS.

La procedencia de la palabra villancico tiene un origen popular, que deriva de la palabra "villa", y a su vez del latín "villanus", como su propio nombre indica.
El origen de los villancicos no estuvo en un principio ligado a la Navidad.
Estas canciones populares trataban todo tipo de temas cuando empezaron a popularizarse en España y Portugal allá por la edad media.
Canciones que entonaban los "villanos" , es decir, personar de clase humilde que vivían en las villas medievales. Estas canciones vocales inspiradas en textos de temática rural, y que no siempre eran acompañados de instrumentos.
Fueron musicalizados, más tarde, por algunos de los afamados músicos de aquellos tiempos como:
Juan de la Encina, Mateo Flecha, y el organista Gasper Fernandes.
Según Iriso, la iglesia vio en el villancico una forma de expandir y propagar su mensaje.
También se utilizó el recurso de cambiar las letras profanas por otras sagradas, pero con el mismo fondo musical.
El éxito de esta nueva modalidad, muy parecidos a los actuales, llevó a la jerarquía eclesiástica a permitir que los villancicos de temática religiosa se pudieran interpretar en las iglesias, formando incluso parte de la liturgia.
Un breve apunte para estas Navidades que terminan pronto.

Foto del Belén viviente de Sanlúcar la Mayor obra de Bego Sánchez, que me autorizó a utilizarla.






SERBAL.

Esta palabra viene del latín, del neutro plural, "sorba" del sustantivo "sorbum" con el mismo significado; y proveniente del árbol "serbus" , un árbol muy extendido en lugares templados y fríos que da unos frutos rojos, parecidos a peras pequeñas.
Esta fruta ha dado lugar a topónimos, sobre todo en Cataluña, uno de ellos es el apellido Servera, que por oscilación gráfica ha mutado a Cervera.
En la RAE catalogan la palabra como:
- Fruto del serbal, con forma de pera pequeña, de color encarnado que participa de amarillo, y comestible después de madurar entre pajas o colgado.
Es un árbol de las rosáceas, o sea de la misma familia que las manzanas; a su fruto le llaman pomo (manzana).
Aunque suene parecido en el principio, serbal y serva la bari son cosas muy diferentes.
Serbal ya lo hemos comentado; serva la bari, según el periodista y escritor Antonio Burgos, pasa por ser el nombre romaní de Sevilla.
Serva (que quiere decir Sevilla) y Bari (que designa algo brillante o de calidad superior.
Como podríamos decir: Serva la bari se podría traducir al andaluz, como: ¡Sevilla la mejó!
En la provincia de Sevilla también nace el serbal.


El serbal foto extraída de wikipedia.




 

A MI VERA.

Hoy voy a hacer un poco de etimológico con esta expresión.
Dado que vera, proviene del celta-latín "viria" (anillo, círculo)
Estos brazaletes los llevaban las mujeres romanas en el dedo índice, posiblemente esta palabra se viciara con el latín medieval en el que una "viria" era un prado verde, el del bosque o el de las orillas de los ríos.
Por ello,  “viria” de un rio era el prado de la orilla del río, y vera sería los lados del río.
La "viria" de un bosque sería el prado de ese bosque, y vera sería los lados del prado, o sea, el camino.
En la rae define vera como:
-Orilla de un camino o de un río.
Por tanto, a mi vera, literalmente para mi, quiere decir:
A mi lado del río, o a mi lado del camino.
Por deformación lo aplicamos cada vez que queremos que alguien se acerque a nosotros muy cercanamente, toda vez que la mayoría de las veces ni estamos bordeando un río ni vamos andando por un camino.
¡Mantente siempre a mi vera!


Foto de mi amiga Juani Mora autorizada su publicación.


27 diciembre 2022

INOCENTES.

Inocente es el que es acusado de un delito que no ha cometido.
Inocente es el que es agredido sin comerlo ni beberlo.
Inocente es el que cree a pies juntillas todo lo que le cuentan (sobre todo los políticos del mundo).
Inocente es el que provoca un accidente por accidente.
Inocente es el que muere porque otros u otras quieren que muera.
Inocente es el injustamente tratado.
Inocente es el niño que tiene que rebuscar en la basura para comer.
Inocente es el que pide comida porque no tiene ni para eso.
Inocente es el que clama justicia porque es tratado injustamente.
Inocentes son las víctimas de las guerras sin haberlas provocado.
Inocentes son los que mueren en atentados o tiroteos por el simple hecho de pasar por allí.
Inocente es creerse lo que no es verdad, o no creerse lo que es verdad. 
Inocente es incluso, como dice la RAE, el que no tiene malicia, mala intención o picardía.
Y de estos últimos son de los que se aprovechan los malvados y malvadas que pululan por todos los estamentos de la sociedad.
Eso sí, después son inocentes a los que les dan las inocentadas.
¡Y una mierda!
¡Por erradicar las inocentadas!

Foto de Ademuz, desde la azotea de mi cuñada.






26 diciembre 2022

AHORA QUE SE ACABA EL AÑO.

Ahora que se acaba el año, al igual que hago todos los días cuando se acaba la jornada, es necesario hacer un examen de conciencia.
Y las primeras preguntas que hay que hacerse son:
¿A cuántas personas he puteado este año?
¿A cuántos y a cuántas he hecho daño?
¿A cuántos amigos y personas de mi familia he hecho sufrir?
¿Con cuántas personas no me he entendido?
¿Cuántas veces he sido tan egoísta que ni he escuchado la opinión de los demás?
Después vendrían:
¿A cuantas personas he ayudado hoy?
¿A cuantas y a cuántos he hecho sonreír aunque solo eso sea?
¿A cuántos amigos y personas de mi familia les he hecho sentirse bien?
¿He sido generoso o generosa asiduamente, o aunque sea en casos esporádicos?
Y al final, yo también me preguntaría:
¿A cuántos he ayudado este año?
¿A cuántos de los que me han ayudado a mí, he dado suficientemente las gracias?
¿A cuántos he sacado o he intentado sacar de algún agujero?
¿A cuántos he dado amor sin pedir nada a cambio?
No olvidemos nunca que la vida se compone de cosas simples, tan simples que las damos por obvias y al final, como casi todo lo obvio, se termina olvidando o no valorando lo suficiente.
Todo lo que te den tus padres, tus abuelos, tus hermanos, tu pareja, tus amigos, no te lo dan por obligación, te lo dan porque te quieren y eso hay que tenerlo en cuenta.
Feliz "porlomenoscomoestaba" año nuevo.
Evidentemente como estaba en la foto no va a poder ser, pero como estaba el 31 de diciembre...


Un hombrecito con tres o cuatro años.

QUEJARSE DE LAS FELICITACIONES.

Bueno, quizás el quejarse de las felicitaciones no sea lo correcto.
Lo correcto es quejarse, como yo hago ahora, de la felicitaciones falsas o multitudinarias.
Circulan millones de felicitaciones en estas fechas, y la mayoría son un copia y pega de una felicitación predeterminada realizada por otras personas, para mi, esas felicitaciones son totalmente impersonales; más valdría un simple: ¡Te deseo lo mejor! escrito personalmente por la persona que te lo envía.
Van y vienen millones de deseos de buena voluntad y amor, los enviamos a todos los queridos, amigos, conocidos y no tan conocidos.
En muchos de ellos, si se pudiera leer el pensamiento del que envía el mensaje una vez remitido, leeríamos en su mente: ¡Ojala revientes mamón! ó ¡Maldita sea la leche que mamaste!
Esto es muy común en las felicitaciones que se envían por compromiso, sin sentirlas, y mucho menos sin quererlas enviar.
Y para rematar el cuadro están las felicitaciones que consisten en compartir un vídeo grabado por otros, en un estudio de grabación, preparado para que mientras más se comparta, más links de móviles les llegará al susodicho emisor, y por ende, más datos y fotos manejan, dando la posibilidad, en un caso, hasta de copiártelos. 
Los millones de vídeos y fotos que circulan por internet solo benefician al que las envía por primera vez iniciando la cadena.
Felicitaciones, claro que sí, pero por favor no les hagamos el juego; me entretengo un ratito y mando una personalizada, y si queremos enviar un vídeo, pues nos grabamos en un selfi. 
De todas formas, felices fiestas.


Como diría la chirigota del Love:
Príncipe encantado, gracias igualmente.