Esta palabra viene del latín, del neutro plural, "sorba" del sustantivo "sorbum" con el mismo significado; y proveniente del árbol "serbus" , un árbol muy extendido en lugares templados y fríos que da unos frutos rojos, parecidos a peras pequeñas.
Esta fruta ha dado lugar a topónimos, sobre todo en Cataluña, uno de ellos es el apellido Servera, que por oscilación gráfica ha mutado a Cervera.
En la RAE catalogan la palabra como:
- Fruto del serbal, con forma de pera pequeña, de color encarnado que participa de amarillo, y comestible después de madurar entre pajas o colgado.
Es un árbol de las rosáceas, o sea de la misma familia que las manzanas; a su fruto le llaman pomo (manzana).
Aunque suene parecido en el principio, serbal y serva la bari son cosas muy diferentes.
Serbal ya lo hemos comentado; serva la bari, según el periodista y escritor Antonio Burgos, pasa por ser el nombre romaní de Sevilla.
Serva (que quiere decir Sevilla) y Bari (que designa algo brillante o de calidad superior.
Como podríamos decir: Serva la bari se podría traducir al andaluz, como: ¡Sevilla la mejó!
Esta fruta ha dado lugar a topónimos, sobre todo en Cataluña, uno de ellos es el apellido Servera, que por oscilación gráfica ha mutado a Cervera.
En la RAE catalogan la palabra como:
- Fruto del serbal, con forma de pera pequeña, de color encarnado que participa de amarillo, y comestible después de madurar entre pajas o colgado.
Es un árbol de las rosáceas, o sea de la misma familia que las manzanas; a su fruto le llaman pomo (manzana).
Aunque suene parecido en el principio, serbal y serva la bari son cosas muy diferentes.
Serbal ya lo hemos comentado; serva la bari, según el periodista y escritor Antonio Burgos, pasa por ser el nombre romaní de Sevilla.
Serva (que quiere decir Sevilla) y Bari (que designa algo brillante o de calidad superior.
Como podríamos decir: Serva la bari se podría traducir al andaluz, como: ¡Sevilla la mejó!
En la provincia de Sevilla también nace el serbal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario