No obligues a nadie a quererte, mejor oblígalo a irse. Quien insista en quedarse, es quien realmente te quiere. Siempre seremos para alguien, la persona correcta que conocieron en el momento equivocado.

Seguidores

08 enero 2023

CABÁS.

Esta palabra proviene del francés "cabas" (leer cómo "kaba", procedente del provenzal "cabas" (finales del siglo XV) basado en el latín vulgar "capacius"; adaptación de "capax-capicis"(que contiene). 
Durante mucho tiempo la voz designó a una cesta de junco que servía para despachar higos y uvas en el Mediodía francés.
De esta misma raíz es la palabra capazo, que es un cesto de palma o esparto para transportar cosas; o una cesta con fondo plano para transportar a bebés.
Pero lo cierto y verdad es que cabás es una palabra con muchos significados todos relacionados entre sí.
-Se denomina así a una sera pequeña, esportillo o cestillo para llevar la compra.
-También puede ser una especie de cartera en forma de caja o pequeño baúl con asa, usada para llevar al colegio libros o material escolar.
-Y por último un maletín pequeño.
En resumen, un cabás es a todas luces:
El canasto de la compra, también la cartera o "la mochila" para ir al cole, y un portafolios, o a lo que hoy se le llama así.
Por ello, muchos y muchas  señores diputados y diputadas,  dignatarios dirigentes del país, autonomía o ayuntamientos, en vez de llevar cabás para portar tantos y tantos papeles que demasiadas veces no sirven para nada, deberían de llevar unas palas y dedicarse a cavar, por lo menos sacaríamos en claro un agujero para enterrar tonterías.

Foto de mi amiga Juani Mora.



No hay comentarios:

Publicar un comentario