Si eres un experto o una experta en esgrima seguramente sabrás a qué me estoy refiriendo, mi amigo y compañero Agu, seguro que sí.
Porque recazo proviene de cazo, cazoleta, y es una pieza que protege la mano que empuña la espada. En una espada está por debajo de los gavilanes, conocido como la parte perpendicular a la hoja.
Pero también hay una segundo acepción en la RAE que no tiene nada que ver con esta primera.
Y es la parte contraria al filo del cuchillo, la parte por donde no corta.
No habrá problemas si dejamos el cuchillo por el recazo, o la espada, apoyados en el regazo. No nos cortaremos ni nos haremos daño.
Hay algunos o algunas que no recuerdan que no tienen recazo ni gavilanes cuando lanzan una estocada, y claro, se pasan un montón de pueblos e hieren muy dolorosamente.
Cada vez que atacamos verbalmente a alguien, en nuestra palabras, deberíamos de tener un poco de recazo, o atacar con el recazo de un cuchillo; aunque lo más conveniente sería que tuviéramos un poco de recato y no atacáramos nunca a nadie.
Según la RAE recazo es:
- Taza (pieza de la espada, parte semiesférica en la empuñadura)
- Parte del cuchillo opuesta al filo.
![]() |
Foto extraída de la página Original militaria. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario