Esta palabra, en la RAE, tiene dos acepciones, y quizás, aunque parezca que no, tienen que ver.
1.- Alabar, enaltecer, encomiar, engrandecer, ensalzar, exaltar, ponderar y elogiar.
2.- Pasar directamente del estado sólido al gaseoso.
Y como he dicho antes, aunque no lo parezca, quizás tengan que ver.
Cuando una cosa está muy, pero que muy bien hecha, deberíamos sublimarla.
Esas cosas que se subliman dejan un regusto en el cuerpo, o en el gusto, o en el olfato, o en la memoria, que no se olvidan nunca, ¡Nunca!
Sublimar una cosa es, o debe ser tan difícil, como pasar directamente del estado sólido al gaseoso que es muy, muy difícil.
Pero lo peor de todo es sublimar una cosa en "teoría" y me explico.
Cuando una persona, o unas personas, o un grupo de personas subliman una cosa en "teoría" es que lo sublimado no tiene nada que alabar, ni enaltecer, ni encomiar, ni engrandecer, ni nada por el estilo.
Se subliman cosas por interés: interés político, interés económico, interés sentimental, etc.
Y entonces, amigos míos, la hemos cagado.
Algunos, o algunas, se deberían sublimar, me explico, pasar del estado sólido al gaseoso y que se los llevara el viento(en el sentido figurado).
![]() |
Foto de mi amiga Juani Mora. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario