No obligues a nadie a quererte, mejor oblígalo a irse. Quien insista en quedarse, es quien realmente te quiere. Siempre seremos para alguien, la persona correcta que conocieron en el momento equivocado.

Seguidores

12 enero 2024

UCRONÍA.

Esta palabra no tiene nada que ver con la protagonista de una de las guerras que tiene al mundo cohibido desde hace casi dos años.
Esto va por otro lado.
Bueno, por otro lado, pero con sentido.
La mayoría de las guerras de todos los tiempos provienen a consecuencia de una ucronía.
Y seguramente, también, la ucronía, será la causante de más futuras contiendas.
Por ejemplo, según los historiadores, los hebreos en Egipto no eran esclavos, cuando lo hemos tenido casi claro durante toda la vida.
¿Cuál era en sí la ucronía?
La ucronía no es más que una reconstrucción lógica, aplicada a la historia, dando por supuesto acontecimientos no sucedidos, pero que habrían podido suceder.
Por ejemplo decir que un país, que nunca ha existido, ha sido un país; que el descubridor de América fue: Joan Colom i Beltrán, curiosamente fallecido antes de 1492.
Hay cosas muy curiosas, curiosísimas diría yo, en el INH (Institut Nova Història) y posiblemente un sinfín de ucronías.
Según el INH, el Quijote fue escrito en un principio en catalán.
Si vamos haciendo la historia basándonos en ucronías, no me extraña que después se produzcan los enfrentamientos bélicos.

Foto de mi amiga Juani Mora.





No hay comentarios:

Publicar un comentario