No obligues a nadie a quererte, mejor oblígalo a irse. Quien insista en quedarse, es quien realmente te quiere. Siempre seremos para alguien, la persona correcta que conocieron en el momento equivocado.

Seguidores

08 julio 2019

ISTA.

Cada una de las personas que lean esto tendrá su propio significado para la palabra "feminista".
Mujeres que defienden sus derechos, luchadoras por la igualdad salarial, el derecho a vestirse cada una como quiera, y cada una ser como sea; luchadoras codo con codo con los hombres, poder defender sus derechos reproductivos, derogar los términos vejatorios, un justo reparto de las tareas domésticas y del cuidado de los hijos; romper techos de cristal y tener opción de alcanzar puestos importantes en el mundo, el derecho a caminar tranquilas por la calle, lucha feroz contra la violencia de algunos hombres en todas sus manifestaciones...
Según la revista Tredencias, estas son las once características que sí definen a una feminista moderna.
Las chicas me van a perdonar, pero creo que lingüísticamente llamar machista a un asesino, a un violador, a un maltratador, a un cacique que maltrata psíquicamente a sus empleadas, a un cerdo que pretende llevar a la mujeres atadas, a cuello corto, como si fueran perras, no es correcto; machista debería de significar lo mismo que feminista, pero en masculino.
Esta generación se está preocupando tanto por probar que una mujer puede hacer lo mismo que un hombre, que la hace perder lo que la hace única; la mujer no fue creada para hacer todo lo que hace un hombre, es más especial, se creó para hacer todo lo que no puede hacer un hombre.
Lo malo es que si llamamos todo lo anterior a un machista y después le damos la vuelta...
Malo.
Habrá que nominar a las cosas de otra forma para equiparar los términos, ¿o no?.
Por cierto, "Un hombre hecho y derecho es el que pone sonrisas, donde un estúpido dejó lágrimas."

MANGAS VERDES.

La Santa Hermandad fue una corporación compuesta por gente armada, pagada por los concejos municipales, para perseguir a los criminales.
Fue instituida por Isabel la Católica en las Cortes de Madrigal en 1475, unificando las distintas hermandades que habían existido desde el siglo XI. fue disuelta en 1834.
Vestían camiseta verde con calzón del mismo color, cubiertos con un jubón ocre; encima se colocaban un peto de metal y llevaban también su armamento; tenían la misma misión que hoy en día tiene la policía o la guardia civil, por lo que pudieran ser llamados los antecedentes de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.
No se cómo los avisarían para que hicieran acto de presencia, desconozco de qué dispondrían para desplazarse al lugar de los hechos, pero lo que sí es cierto es que casi siempre llegaban tarde al lugar del crimen.
Esta tardanza en acudir a las emergencias dio lugar a este dicho, que desde entonces se aplica a todo o a todos los que no llegan a su hora, o en el momento adecuado.
¡A buenas horas mangas verdes!
Por favor, los que tengan que hacer algo por los ciudadanos, los que tienen la obligación de gobernar bien y arreglar los grandes problemas que nos acucian, ¡No se pongan nunca mangas verdes!.

V.E.R.D.E.

Había un romance, romance sonámbulo, que un día parió Lorca y que después le pusieron música tocada, dando lugar a esa canción de: Verde que te quiero verde...que popularizó el malogrado Manzanita.
Había un equipo de fútbol que vestía con trece barras verdes y blancas, que también hacía a sus aficionados cantar el: Verde que te quiero verde...
Estaban también esos billetes que antes circulaban por nuestras manos y que ahora es mucho más difícil; los de mil pesetas, los verdes, los veíamos entre nuestras manos o por nuestra cartera; pero ahora, los de cien euros, también verdes, se esconden bastante más, y algunos ni los vemos.
Había también un campo verde, un césped verde, etc. etc.
Pero hoy me quiero referir al título V.E.R.D.E., con sus correspondientes puntos, que indican que nos circunscribimos al Rey de España.
Normalmente el Rey viste con corbata verde, en una recepción con el Rey de España es de etiqueta llevar corbata verde, y las señoras algo verde, el verde está unido intrínsecamente a la casa real dadas las siglas que lo componen:
V   Viva
E    el
R    Rey
D    de
E    España.
Otra forma de ver el color verde, ¿o no?

04 julio 2019

DOCENAS.

Recuerdo, cuando pequeño, que mi madre me mandaba a una tienda que había muy cerca de casa, en la misma acera, al lado de un zapatero remendón, que tenía su taller donde después se ubicó mi amigo Eustaquio Florea q.e.p.d. con su despacho de abogacía.
Todo estaba en sacos, en botes grandes o cajas y se despachaba en papel de estraza perfectamente liado por el dependiente, ninguno de los alimentos se salía; ni los garbanzos, ni las lentejas, ni el azafrán, ni la harina, ni el azúcar, ¡Coño, nada!.
Después todo a la cesta, y para casa; ese papel se usaba para otras cosas en la vivienda: en la cocina, para quitar manchas de cera, de aislante, como mantelito improvisado, etc.
Hasta los huevos los liaban en el papel...
Pero con la invasión del plástico todo cambió; todo se sumió en el derivado del petróleo, y su precio creció y creció...
Una docena huevos valía en el año 2000: 95 pesetas (0,57€),  hoy vale 430 pesetas (2,60€); pero hay una forma de que cuesten más baratos  los huevos, unas...357 pesetas  (2,15€)...
Comprando un envase con diez huevos, otra forma de timo concertado.
Nos han llegado hasta colar: "decenas por docenas".

UNANIMIDAD.

En mi caseta de feria tenemos una costumbre desde hace más de veintiocho años, conceder nuestra insignia de oro a personas e instituciones que hagan algo importante por nuestra ciudad.
En las reuniones para el nombramiento anual, casi nunca ha habido unanimidad en el conjunto de socios para la concesión de nuestro "pin" dorado.
No hay unanimidad en condenar la violencia, ni unanimidad en el respeto a las inclinaciones sexuales de cada una de las personas, tampoco en como regir un mundo, un continente, un país, una comunidad, o un ayuntamiento, mínima expresión de gobierno público a nivel mundial.
Es muy difícil encontrar la unanimidad en cualquiera de los avatares de nuestra vida, es casi imposible que en alguna reunión, decisiva para algo, hay unanimidad.
Pero como en toda regla, las discrepancias usuales del día a día, tienen una gran excepción:
"La reunión para subirse el sueldo en algunos ayuntamientos".
Muchos de los plenos reunidos, y en esta cita y en el orden del día, tuvieron a bien subirse el sueldo por unanimidad; desde el 3,50% de unos, hasta el 40% de otros.
Nos imaginamos una empresa en la que todos los trabajadores se reúnen en un pleno extraordinario y como único punto del orden del día, deciden subirse el sueldo un tanto por ciento elevado.
¿Qué dirían los jefes o propietarios de la empresa?
Los jefes, tendrían la posibilidad de despedir a los empleados.
Pero a estos otros...
¿Quién los despide?
Y de la reforma laboral ni hablamos.

EL MAESTRO ARMERO.

Como prometí hace poco, hoy voy a hablar del ello.
Felipe V de Anjou, primer rey Borbón de España, creó el cargo de “maestro armero” en 1703, cuando la pica dio paso al fusil como única arma de infantería. Según he leído en un portal de internet, los maestros armeros cuidaban del mantenimiento y la reparación del armamento de su batallón y a ellos acudían los soldados con sus reclamaciones cuando algún arma presentaba un fallo. Se piensan que debían ser tantas las quejas, que con el tiempo se acuñó una frase ante cualquier reproche:
Las reclamaciones al maestro armero.”
El maestro armero debe de estar hasta los mismísimos “colones” de todos, el pobre hombre se dirá cuando se le caen las cosas de las manos...
- Por favor, algunos/as empleados de entidades bancarias, unos funcionarios/as escolares y sanitarios, algunos/as políticos de todos los estratos, desde la ONU, pasando por continentes, países, comunidades, y ayuntamientos; unos señores/as que hacen reparaciones y que cobran a precio de oro, e infinidades de "profesionales" que dejen su trabajo sin terminar bien, (pero cobrando bien), etc., etc...
Dejen de una vez al maestro armero en paz, dejénlo que se jubile el pobre, que ya lleva más de trescientos años (exactamente 316) cargando con las culpas de las negligencias, dejadeces, olvidos, y vagancias de tanta y tanta gente, y seamos de una vez por todas responsables de nuestros actos.
Y si hay algún problema irresoluble, algo que nos quisiéramos quitar de encima, cualquier cosa que no queramos ver, enviémoslas a otra persona más adecuada al tiempo en que vivimos...
"La reclamaciones al técnico informático".

EGIPÁN.

Este nombre proviene del griego Aigi-pan (cabra-pan) el Pan referido al semi-dios del mismo nombre, semi-dios de los pastores y rebaños.
Cuando Zeus fue privado de los tendones de sus manos y de sus pies, Egipán, junto con Hermes, consiguió robar esos tendones que los Tifones tenían escondidos y restaurarlos al gran Dios; Zeus, como premio, lo situó en las estrellas como la constelación de Capricornio; más adelante, con la llegada de Roma, a este semi-dios se le llamó Fauno.
Al final, como siempre que nadas un poco en la mitología griega, terminas en un laberinto.
Y laberinto gordo, y muchos/as, que están como una cabra en las fábricas de pan.
Por ejemplo, el noventa por ciento del pan que hoy en día se denomina "integral", no cumpliría los requisitos; ahora debe de tener: harina integral, trigo y cebada malteada.
Este pan integral pasa a ser (en cuanto a IVA) de la lista de los panes comunes, o sea, en vez del 10% el 4% de IVA, por lo que a partir del uno de julio deberá de ser más barato.
También afecta en ir rebajando la sal hasta el 2022 y acabar con los prefabricados.
La norma también apuesta por el pan más artesanal; y por definir queda: qué es realmente la masa madre, no quedando a la libre interpretación de los panaderos.
Si es difícil que se cumplan las normas establecidas, por ejemplo la normativa de control horario, no me quiero imaginar lo que puede ser una normativa a interpretar por los que tienen que ser controlados.
Como he dicho otras veces, hay problemas que no tienen solución, porque la solución del problema está en manos del problema.