Este nombre proviene del griego Aigi-pan (cabra-pan) el Pan referido al semi-dios del mismo nombre, semi-dios de los pastores y rebaños.
Cuando Zeus fue privado de los tendones de sus manos y de sus pies, Egipán, junto con Hermes, consiguió robar esos tendones que los Tifones tenían escondidos y restaurarlos al gran Dios; Zeus, como premio, lo situó en las estrellas como la constelación de Capricornio; más adelante, con la llegada de Roma, a este semi-dios se le llamó Fauno.
Al final, como siempre que nadas un poco en la mitología griega, terminas en un laberinto.
Y laberinto gordo, y muchos/as, que están como una cabra en las fábricas de pan.
Por ejemplo, el noventa por ciento del pan que hoy en día se denomina "integral", no cumpliría los requisitos; ahora debe de tener: harina integral, trigo y cebada malteada.
Este pan integral pasa a ser (en cuanto a IVA) de la lista de los panes comunes, o sea, en vez del 10% el 4% de IVA, por lo que a partir del uno de julio deberá de ser más barato.
También afecta en ir rebajando la sal hasta el 2022 y acabar con los prefabricados.
La norma también apuesta por el pan más artesanal; y por definir queda: qué es realmente la masa madre, no quedando a la libre interpretación de los panaderos.
Si es difícil que se cumplan las normas establecidas, por ejemplo la normativa de control horario, no me quiero imaginar lo que puede ser una normativa a interpretar por los que tienen que ser controlados.
Como he dicho otras veces, hay problemas que no tienen solución, porque la solución del problema está en manos del problema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario