No obligues a nadie a quererte, mejor oblígalo a irse. Quien insista en quedarse, es quien realmente te quiere. Siempre seremos para alguien, la persona correcta que conocieron en el momento equivocado.

Seguidores

30 julio 2013

AMIGOS, ¿HASTA DONDE?

He leído, una noticia en ABC de Sevilla, en la que Floren, un amigo desde hace veinte años de Bretón, se arrepiente de haberlo ayudado en los primeros momentos de la desaparición de los niños; dice que se siente: dolido, asqueado y decepcionado, y que todavía le cuesta creer que hiciera lo que hizo.
Dado que hoy es el día internacional de la amistad, este titular me ha hecho reflexionar. ¿Hasta dónde llegar por un amigo?
Si crees que un amigo tuyo es inocente, y lo ayudas; pudiendo hasta interferir en la labor policial, incluso con riesgo de tu libertad, y después te encuentras con esto, se te tiene que quedar una cara de estupefacción que ni te cuento.
Lo mismo sería, pero al contrario, que denunciaras a un amigo, porque crees firmemente que es culpable de una atrocidad; y después resulta que te habías equivocado. También pierdes a un  amigo de toda la vida.
Entonces; ¿sí o no?, nadie está en posesión de la verdad.
Hacia dónde dirigir tu decisión, es una determinación bastante complicada; supongo que será (salvando enormemente las distancias) como decidir, si prestar o no prestar dinero, a ese amigo, que sabes que seguramente no te lo va a devolver nunca.
Lo cierto y verdad, es que la generosidad, siempre será una caja fuerte donde atesorar amigos, rara avis por cierto; pero haberlos, como dicen de las meigas; “hailos” o “hailas”.
Buenas noches, y ojalá nunca tengamos que tomar una decisión de ese calibre, felices sueños.


28 julio 2013

SER GRANDE, NO ES SER ENORME.

Es difícil, llegar a ser grande; no “grande de España”, ni nada por el estilo, ni tampoco enorme de cuerpo; ser grande como persona, ser grande en tu trabajo, en tu día a día, en el trato con los demás, ser grande en inteligencia, en cultura, en sabiduría, en amor a los demás, en humildad…….
Algunos lo consiguen a lo largo de su vida, y llegan a ser grandes.
También, la cultura oriental nos enseña cómo se puede ser grande.....
En la disciplina del karate y judo, el primer cinturón es el blanco, que significa pureza e ingenuidad; no obstante, cuando ascienden en colores y dan, el penúltimo cinturón es rojo y blanco, simbolizando que aun  siendo el más grande (el rojo), tienen que ser puros y humildes (el blanco).
¡Es tan difícil ser grande!, ¡Me gustaría tanto ser una gran persona! ; y que difícil resulta. Por eso admiro enormemente, a las gentes que lo son; a los que entregan su vida a los demás, a los que día a día, pase lo que pase, siguen adelante; a los que teniendo mucho, presumen de poco; a los que no han concebido la grandeza, como gigantismo; a los que su bondad, les aflora por todos los poros de su piel; a los que rezuman sabiduría, y no se vanaglorian de ello; en suma, los grandes, grandes, pero de verdad.
Buenas noches, y tened sueños de grandeza (pero de la buena.)



26 julio 2013

XXI SIGLOS, Y MIL LLANTOS.

Cada vez que la cifra de este siglo de ciencia y tecnología es pronunciada en cualquier medio de comunicación, en cualquier radio, por un rimbombante político al uso, científico, persona o aparición en google, lloro de la risa…
Cuando se habla de prima de riesgo,  del P.I.B, inflación, bolsa, balanza de pagos, crecimiento económico; sigo llorando de la risa….
Cuando se diserta sobre, las sondas: voyager, pioneer o helios; telescopios orbitales, naves de reconocimiento y estaciones espaciales, se me saltan las lágrimas de nuevo, de la risa que me da…
Cuando se debate en los parlamentos sobre defensa, armamento, barrera nuclear, portaaviones, submarinos nucleares, aviones espías, cuando se ordenan ataques que cuestan la vida a tantas personas,  ya es que no puedo soportar el llanto sonriente…
Cuando el lujo, el derroche, el boato inútil, el consumo desnaturalizado, etc. etc. hacen acto de presencia, también, también afloran mis lágrimas de sonrisa…
Pero además, me afloran lágrimas de pena por los que tienen que acudir a comedores sociales para satisfacer su instinto básico (la comida para subsistir), los que piden casa por casa, los que venden pañuelos en los semáforos…
Igualmente se me saltan las lágrimas, observando a mujeres rebuscando en los contenedores de basura, pedigüeños en las puertas de los supermercados, dormilones en colchones de cartón.
Lloro, viendo a niños explotados, trabajando hasta la extenuación por un mendrugo, sin ropa ni zapatos, danzando por calles, sin rumbo, y casi, casi, sin alma.
Se me nublan los ojos, viendo a esqueletos oscuros andantes, sorbiendo un poco de agua de un tapón de plástico, o llorando moscas, que beben de las lágrimas de hambre que derraman clamando por  alimento.
Si como dice ese dicho político, que tanto he escuchado: los extremos se juntan; a ver si es verdad, aunque sólo sea por un día; que unos bajen a las profundidades del infierno y sientan el calor de sus llamas; y otros, aunque sólo sea por veinticuatro horas, puedan ver la luz del sol.
Lo más probable es que no sea posible.


Montaje mío de photofunia.







25 julio 2013

ARRIBA Y ABAJO.

Hoy, se me viene a la memoria, la serie de televisión arriba y abajo, de 1971; no por su significado; sino por las estructuras de las empresas, de tu puesto de trabajo (sobre todo en una gran empresa); de los jefes, de los subordinados, de los compañeros en general.
Cuando te mueves en tu vida laboral, en los grados intermedios, son muy importantes, para tu desarrollo y buen hacer, los que están por arriba; y los que están por abajo también. Los que te mandan, porque tienen que ser gestores de personas, no caciques; organizadores de tareas, no dictadores; psicólogos, no cirujanos; y personas, no máquinas; causar respeto y admiración, no aversión y hastío.
Los que son tus subordinados, lo mismo. Tienen que estar implicados, no evadidos; ayudarte, no ponerte trabas; anticiparse a las cosas, no ir de rémora; enseñando lo que saben, y aprendiendo de ti; darse a respetar, para ser respetado.
Digo todo esto, hoy en especial, por ser la festividad de Santiago, donde celebran su onomástica también los que se llaman Jaime. Dos magníficos Jaimes,  compartieron conmigo muchas horas de trabajo, dos amigos; uno por la parte de arriba y otro por la parte de abajo.
Sirva esta pequeña reflexión de hoy, para felicitar a los Jaimes, Santiagos, etc.
Buenas noches, y feliz descanso.


24 julio 2013

CRUEL DESTINO.

La vida, a veces es cruel; ninguno sabemos dónde, cuándo, ni cómo será el final de nuestro camino, pero sí, lo duro que será nuestra despedida, para las personas que nos quieren y nos aprecian.
Igual de duro, va a resultar para los familiares y amigos de las víctimas del accidente de Santiago, que para más inri, casi ha sido, en el día de su onomástica, fecha difícil de archivar en el olvido.
Después de preguntar mil veces, el por qué tuvo que pasar, de buscar explicaciones o tramas para poder haber evadido la realidad; al final, solo queda la resignación; y el convencimiento de que esto es la vida, ni más ni menos.
Mi deseo de paz a todos los familiares y amigos de las víctimas; y mi anhelo por la pronta recuperación de los heridos.

23 julio 2013

QUIEN SABE LO QUE HAY DETRÁS.

Hace muchos años, pero muchos; mi padre me contaba una anécdota de un médico de Sevilla.
Este señor, estaba dando una conferencia en el salón de actos de la Universidad;y esta charla, constituía tema para un posterior examen en la facultad.
Después de unos momentos de alocución, dijo, (y escribo textualmente lo que se escuchó) - … según escribió Chaquespeare….
Ipso facto la concurrencia empezó a reírse, por la forma de pronunciar el inglés, del susodicho profesor, las risas fueron en aumento, y este señor, tuvo la suficiente tranquilidad, para esperar que se acallara la sorna y terminar la conferencia en un inglés perfecto.
Claro está, que el siguiente día, el examen fue sobre la conferencia completa.
Desde entonces llegué a la conclusión que no es bueno, hacerse imágenes ficticias de nadie, sin previo conocimiento de la persona; las apariencias son  una cosa, y la mayoría de las veces, la realidad es otra totalmente diferente.
Los grandes, suelen ser humildes; los inteligentes, sencillos; los genios, ocultos; los corderos, lobos con piel; los ricos, demasiado pobres; personas que lloran, de risa; serios, que te hacen reír; escritores de novelas de terror, que pueden ser cachondos mentales; etc.etc.etc.

Por lo tanto, sin máscara que me cubra el alma, os deseo buenas noches y hasta otra.

22 julio 2013

SUEÑOS EN BLANCO Y NEGRO CON ALGO DE COLOR.

En mi casa de la pradera, donde voy cuando llega el verano azul, siempre ando arriba y abajo, oteando desde el horizonte las viñas de Falcon Crest. Al final de una autopista hacia el cielo, encuentro la bonanza de espíritu; desde la azotea de mi refugio, al que bautizaron un día como el nido de Robin, observo como Colombo y Cannon, buscan afanosamente al fugitivo que se escapó del centro médico, maniatando al Dr. Gannon; el pobre, con lo guapo que era….
Todas las mañanas, al levantarme, practico un poco de kung-fú, en las arenas de la playa, monto un poco en mi negro corcel Furia, y después, para refrescar mi cuerpo, me doy un chapuzón en el mar, jugueteando con mi amigo Flipper.
A mediodía escucho en las noticias, que en Dallas, un detenido por el Superagente 86, declara en el juzgado de guardia, y me da la risa, porque ha manifestado que una chica embrujada, movía la nariz para hacer magia y hacía desaparecer las cosas; que él no había robado nada. Ésto también lo corroboraba el gran detective Kojak, mientras degustaba un chupachups con su mismo nombre (similitud entre la cabeza rapada del detective, y la bola de caramelo de chupachups, supongo). Irosinde, hizo todo lo posible por salvarlo de la cárcel, pero no le fue posible, una verdadera lástima.
Descendientes de Kunta Kinte, venden relojes y pareos en la playa de Miami vice, mientras que las cámaras de foto y vídeo reflejan los bailes sensuales de Fama a la orilla del mar.
En la costa, también hay un hotel, cuyo director tiene barbita, y con una chica espléndida como relaciones públicas, donde para el barco que va de vacaciones en el mar. Al lado del hotel está el pub Cheers, donde por la noche me tomo una copita sentado en la terraza, dejando aparcado mi coche fantástico en la misma puerta de bar, que está regido por una dinastía familiar muy antigua.
Mi perro, Simón; Simón Templar, más conocido en el barrio como el Santo, me despierta de la siesta, cuando me quedo dormido viendo la tele y entrando como hoy en el túnel del tiempo.
Ah, y si ocurriera cualquier desastre, siempre podría llamar al equipo A, o al gran héroe americano, cosa que todos no pueden hacer.
Buen día, y espero no haberme olvidado de ningún recuerdo; a ver, si sois capaces de encontrar, los treinta sueños en blanco y negro con algo de color, feliz día.