No obligues a nadie a quererte, mejor oblígalo a irse. Quien insista en quedarse, es quien realmente te quiere. Siempre seremos para alguien, la persona correcta que conocieron en el momento equivocado.

Seguidores

31 julio 2019

EL CARDO Y LA CARRETA.

Nos estamos, o nos están acostumbrando a aguantar las subidas de tonos de voz, los gritos, las faltas de educación, y al fin y a la postre, ¿para qué?
El otro día en el autobús, una señora le decía a una "chica" que llevaba un "carrito" con un bebé y que estaba hablando por el móvil, parecía que con su "chico"...
 - Deberías atar bien el carro a la barra que hay para ello, porque el bus tiene muchos vaivenes, y el pequeño podría tener un golpe.
Le contestó la "muchachita" con una serie de improperios, a voces limpias, y continuando hablando por teléfono, quizá para que el chico, que estaba al otro lado, comprobara que la tía tenía cojones; ¡Le formó una a la señora!...
Que ésta, avergonzada, se bajo en la siguiente parada, le correspondiera o no y con las lágrimas a flor de piel.
Cuando bajé, y emprendí camino para mi rehabilitación se me pasó por la mente el flamenco de mis admirados Lole y Manuel:
- De lo que pasa en el mundo, por Dios que no entiendo "ná", el cardo siempre gritando y la flor siempre "callá"; que hable la flor y que se calle el cardo, y "to" aquel que sea mi enemigo que sea mi hermano.
Podríamos aplicar esta letra a todos los aspectos de nuestra vida, en especial la podrían acoplar a su comportamiento los señores que dirigen nuestros destinos.
Y si no...
Iban un padre y un hijo por un camino y vieron pasar una carreta tirada por dos bueyes, el padre le dijo a su vástago: 
-Mira hijo, ahí va una carreta vacía, lo habrá vendido todo en el mercado.
-¿Cómo sabes que está vacía padre?
-Porque si estuviera llena no haría tanto ruido.
La Moraleja...
Vosotros la determinen bien por favor.

AMIGO MANOLO.

Cuando una persona madura toma decisiones en su vida, seguramente nunca sabrá las consecuencias que traerá para sí y los demás, esas resoluciones.
Cuando esas consecuencias aparecen en la vida de los que tú has amado más de veinte o treinta años después de tus actos, es cuando realmente te das cuenta de que las obras de esa persona valieron la pena, aunque a muchos, toda vez a la mayoría, le pareciera que esa persona era ...
El domingo paso una cosa, que se solucionó el lunes y el martes me hizo llorar.
Una amiga, muy apurada, pedía ayuda porque tenía una importante avería en su casa, como pude, telefónicamente le dí consejos de cómo atajar el problema, pero la solución, lejos de llegar, se quedó parada hasta la llegada de un profesional.
Ella, tenía asumido que el arreglo le iba a costar un verdadero pico, porque ya le habían advertido de ello, pero no tenía más remedio que hacerlo.
Llegó el experto y solucionó el problema, y cuando llegó la hora de hacer la factura, esta persona comprobó que esta mujer era hija de mi amigo Manolo.
- No te voy a cobrar nada, después de la cantidad de favores que me hizo tu padre y las ocasiones en las que me ayudó a salir adelante dándome trabajo, lo menos que puedo hacer por él es esto.
Esta semilla que sembró mi amigo Manolo hace, como dije antes, más de veinte años, floreció y dio sus frutos con creces el lunes pasado.
Cuando su hija me lo estaba narrando, se me saltaron las lágrimas, y solo le pude decir:
Mateo 13:1, Marcos 4:1, Lucas 8:4; no fue la semilla que cayó en el camino, ni la que cayó en los pedregales, ni la que tenía poca raíz, ni la que cayó en los espinos, sino la que se depositó en una buena tierra y dio un inmenso fruto, aunque "veintitantos" años después tu semilla, amigo Manolo, germinó en el corazón de esa persona. Un abrazo allá donde estés. 

23:59:55.

¿Cuántas veces hemos querido parar el tiempo?
¿En cuántos ratos, en los que lo estábamos pasando bien, quisimos haber podido para el tiempo?
¿Qué cantidad de ocasiones hemos deseado que el tiempo se detuviera un poco para estirar nuestra subsistencia?
Hay un momento en el que seguro se piensa más, una hora, en el gran horario de nuestra vida, en  la que se hace latente el deseo del alargue, estemos bien o estemos peor, todos deseamos alargar nuestra existencia.
Cuando has visto en el reloj de tu vida la hora 23:59:55 e intuyes que solo te quedan cinco segundos, o un poco más, o también un poco menos, es cuando te das cuenta realmente de lo que vale el tiempo.
Parece mentira las ocurrencias que se pueden pensar en cinco segundos, o menos; por nuestra cabeza pasan al instante miles de cosas, buenas, malas o regulares que hemos hecho; se presenta en tu mente la gente a la que quieres y que vas a dejar de ver, llega a tu entender: el arrepentimiento, la vergüenza, la contrición, y por qué no, la felicidad de lo bien hecho.
Cuando ves que la de la guadaña se acerca aceleradamente, y que muy probablemente venga a por tí; esos pocos segundos que pasan desde que la presientes, hasta que la ves pasar de largo sin que el dalle que porta en sus manos apenas te roce en el brazo, es cuando realmente te das cuenta del secreto de la vida.
Eso sí que es parar el tiempo, eso sí que es quedarse en "stand by" durante una fracción corta de tu existencia y descubrir en solo cinco o menos segundos, que nada malo de lo que hagas tendrá premio, que solo te orgullecerá lo bueno que obres y lo mejor que des; por lo que si se ha de parar el tiempo, que lo haga para que te de más lugar de hacer el bien por los demás, ese será seguro tu premio.

29 julio 2019

INCENDIOS Y FUEGOS.

El fuego es un fenómeno caracterizado por la emisión de calor y de luz, generalmente con llama.
Las llamas son las partes del fuego que emiten luz visible, mientras que el humo son físicamente las mismas pero que ya no emiten luz.
Es una voz patrimonial del latín "focus" (hogar, hoguera, brasero), sitio donde se prendía la lumbre para cocinar y calentar la vivienda; este era el centro de atención de la familia cuando no había nada de lo que hoy hay, de ahí las palabras foco, y enfocar, provenientes también de "focus" (centro).
De "focus" a "fuego"; la "o" tónica del latín se diptonga en castellano en "ue" véase cuerpo de "corpus"; hueso de "ossis" y nuevo de "novo".
También podemos ver el cambio de "cus" al "go" final como: luego de "lucus", juego de "iocus" y mago de "magicus".
En fin, esta breve reflexión sobre el fuego, me lleva a considerar algunas noticias que aparecen por estas fechas en nuestro país.
Fuegos en el norte, fuegos en el sur, al este y en el oeste, en las islas; en cualquier sitio, por muy desconocido que nos sea se puede producir un fuego.
Pero eso está mal informado, dado lo que hemos visto arriba; lo que se produce en nuestros bosques son incendios.
Incendio viene de "incendium" (resultado de prender un fuego) "in" (hacia adentro), "candere" (estar incandescente, arder) e "ío" (relación); por lo que incendio es la relación de arder hacia adentro.
Candidato, viene de "candidus" (blanco, brillante, radiante, puro, sincero; y su raíz es la misma que la incendio "candere", así como candente, candor, candela, candelabro, encender...
Por lo tanto, no debemos confundir fuego con incendio, ni candidato con diputado...
¿A que no hacen y dicen lo mismo un candidato que un diputado?
Los votos los convierten en cosas completamente diferente. Algún día hablaremos de ellos.

LA ABUNDANCIA.

El ser humano que no tiene, o tiene poco, siempre sueña con la abundancia.
Desde soñar con una opípara comida los que normalmente no tienen ni para una comida diaria, a ilusionarse con una fortuna para dejar definitivamente de trabajar y vivir a la bartola.
Somos avaros por naturaleza y no nos gusta compartir lo que nos creemos que es nuestro y que en realidad es prestado, ya que para el último viaje no nos llevaremos nada.
Hemos tenido en nuestro país épocas muy importantes de abundancia, pero incluso después de escuchar mil veces el cuento de la hormiga y la cigarra, el estado, las autonomías, los municipios y en nuestras mismas casas hemos despilfarrado el capital que nos llegaba en abundancia, y cuando llegó el invierno, la mayoría no teníamos para echarlo fuera.
Todos, bueno todos no, nos hemos apretado el cinturón, estamos intentando guardar para cuando no haya, no como hicimos antes, y prevemos que en un momento futuro, o no tan futuro, tendemos que echar mano de esos posibles ahorros.
Ahora bien, el mecanismo que creó la abundancia, es realmente cierto que nos indujo al consumo desaforado, la abundancia nos abocó a pedir para gastar incluso más de lo que teníamos; se pedían hipotecas para comprar todo-terrenos, o préstamos para ir al Rocío, y lo peor es que la mayoría entramos en ese círculo vicioso de relacionar la abundancia con el gasto extremo; organismos oficiales que incluyeron ingresos extraordinarios para contratar a gente ocasionando un gasto corriente, que cuando acabaron los ingresos extraordinarios no tenían como pagar; algunos ayuntamientos tienen una deuda de 12.000 euros por habitante; si sumamos la deuda propia, la cuota que nos corresponda de la municipal, la autonómica, la nacional, la europea o la mundial, seguramente no terminaremos de pagarla en la vida; ni nosotros, ni nuestros hijos, ni nietos, ni...
"El que crea la abundancia, al final, nos deja en la pobreza."
Y eso es así, como que el mundo es mundo.

COTANA.

Si nos remitimos a los expuesto en el diccionario de la Real Academia de la Lengua, es un agujero cuadrado que se hace con el escoplo en la madera para encajar allí otro madero o la punta de él.
En portugués es un género de mariposas perteneciente a la familia "eupterotidae", también en castellano significa esto; viven en Nueva Guinea y hay unas veintiséis especies, la más simpática me ha parecido la "cotana splendida".
En la Real Academia de la Lengua también recibe este nombre el escoplo o el formón con que se abre el agujero anteriormente citado.
Pues ni el escoplo,  ni ninguna de las veintiséis especies de Nueva Guinea, para mí, "cotana", ha sido siempre otra cosa, o quizás debería decir mejor, ha sido otra persona.
Mari Carmen Márquez “cotana” ha sido, y es, desde que éramos pequeños una amiga muy especial, siempre nos hemos respetado mutuamente en todas nuestras opiniones: de conducta, amorosas, políticas, educacionales, siempre la he escuchado y creo que también siempre ella me escuchó a mí.
En los momentos más difíciles de mi vida, estuvo a mi lado todos, o casi todos los días, animando, dando consejos, e incluso sacándome de paseo.
Recuerdo, incluso, que recurrí a ella también para llorar, cuando me comunicaron una desastrosa noticia, que al final, gracias a Dios, no fue cierta.
De vez en cuando es necesario echar la vista atrás y no olvidar a las gentes que se portaron bien contigo, sin pedir nada a cambio, y jugándose su honor por el famoso "qué dirán" de los pueblos.
Querida amiga, usted sí que es una "COTANA SPLENDIDA" y no esa mierda de polilla que habita junto con sus hermanas en Papúa Nueva Guinea.



EMPRESA PÚBLICA O PRIVADA.

Hace muchos años discutía con una buena amiga, que a la sazón trabajaba en sanidad, sobre la empresa pública y la privada.
Mi argumento era que en la empresa privada se podían valorar los beneficios que obtuviera cada empleado y controlar las horas de salida y entrada, dando así lugar a un ratio beneficio/empleado; en la empresa pública no era posible; se "mosqueó" bastante conmigo, como creyendo que yo estaba desprestigiando su trabajo, o diciendo que trabajaban poco, cosa que no era así.
Más tarde salió la "factura informativa" de los gastos correspondientes a la asistencia médica que recibe cada paciente en quirófanos, hospitales, UCI, centros de salud, etc.
Con esas facturas si se podría encontrar un ratio beneficio/empleado en la sanidad pública, obteniendo así el resultado al que pretenden llegar en la empresa privada.
Y si tuviéramos que hacer el mismo ratio a los trabajadores autónomos, no quiero ni pensar que resultado saldría de esa ecuación.
Dadas estas evaluaciones, a veces me invaden mis sentidos miles y miles de preguntas como:
- ¿Dónde reflejan el nuevo control horario establecido para todas las empresas y autónomos los señores diputados? (Por cierto en 1974 cuando empecé a trabajar se firmaba cuando se entraba y se salía el control horario hasta que pusieron la máquina de picar?
- ¿Por qué tienen una fiscalidad diferente a cualquier otro tipo de mortal?
Y por ende...
-¿Cómo obtener el ratio de beneficio/empleado de sus señorías? (Porque son nuestros empleados, empleados de todos los españoles)
Eso es lo mismo que un padre que "bronquea" a su hijo a diario para que no fume y él se fuma, todos los días, dos paquetes en casa.
Pues eso. Como decía el otro día: Reclamaciones al maestro armero.