No obligues a nadie a quererte, mejor oblígalo a irse. Quien insista en quedarse, es quien realmente te quiere. Siempre seremos para alguien, la persona correcta que conocieron en el momento equivocado.

Seguidores

12 agosto 2020

QUE DÍA EL DE AQUELLA NOCHE.

Viernes por la tarde, termina la jornada laboral y también la semana, y como en muchos trabajos se cobra, en efectivo; porque lo más probable es que no esté asegurado todas las horas que trabaja.
Está esperando para divertirse con sus amigos, tiene unas obligaciones más importantes, pero quiere estar con ellos.
Se toma unas cervezas con poca comida, y cuando cae la tarde y empiezan a oscurecerse las calles, se va reuniendo en el bar de copas el grupo de amigos que ya habían quedado previamente por whatsapp a primeras horas del crepúsculo.
¡Parece que todo se va a acabar!; joder, en su mente es como si apareciera un cartel luminoso de neón en el que dijese:
"Bebe, que esta es la última noche de tu vida"
Y los idiotas se creen de verdad, que se va a acabar el mundo, y pum, y pum, y otra copa más; y empiezan las gilipolleces, la violencia, las paparruchadas; y pum, y pum, y pum.
Se me viene a la memoria cuando mi padre ingresó por primera vez en urgencias con le enfermedad que le quitó la vida; en 2001 estábamos en la puerta del hospital esperando noticias, serían sobre las once de la noche, y decidí salir a fumarme un cigarrillo...
Vi en la garita de los celadores un antiguo amigo del instituto:
-Hola José María, ¿qué tal? ¿parece que, aunque es sábado, está la cosa tranquila, no?
-Es temprano, me dijo.
-¿Temprano? No entiendo.
-Hasta las doce y media no entrará el primero, vienen muertos, con catorce o quince años los que menos, hay que despertarlos, recuperarlos del coma etílico que traen encima; y por la mañana ya despiertos y recuperados se marchan para casa; después se llevarán por lo menos dos días durmiendo...
¡Y a las doce y media en punto apareció la primera ambulancia!.
Hoy todavía es peor, los litros de alcohol se aderezan con alguna que otra pastilla o un poco de polvo blanco, lo que hace que la juerga dure, y dure, y dure.
Después de toda esta aventura de fin de semana, no quedará otra cosa que el daño que has hecho a los que te rodean, el mal que has sembrado entre los que te quieren y el deterioro de tu cuerpo y de tu mente.
Parafraseando a mis admirados The Beatles que decían: "A hard day´s nigth" (una noche de un día duro), aunque se traduzca como: "Qué noche la de aquel día", ahora se tendría que cantar: Un día de una noche dura...
¡Qué día el de aquella noche!
Pues eso, que todo esto, es "modus operandi" , y una historia repetida a menudo, hoy en día, lamentablemente.



Foto extraída de la página: amazon.es

04 agosto 2020

DUERME...

Después de muchos años de existencia del ser humano siempre se dijo que todos nacíamos desnudos, pero eso no quiere decir que nazcamos iguales, unos nacen más sanos, otros "malitos"; unos más pudientes, otros en la miseria; unos más guapos y otros más feos; unos más listos y otros más torpes; unos en una familia acomodada y otros en una, que no tiene ni ropa para guardar en una hipotética cómoda.
Por lo que todos nacemos desnudos, pero al segundo de nacer, ya somos diferentes, y en algunos casos hay verdaderos abismos entre nosotros.
Con la muerte pasa lo mismo, todos murieron o moriremos, nadie dejará nada aquí, pero estaréis de acuerdo conmigo que no es lo mismo morir de hambre que hacerlo bien comido; morir de dolor o sedado en una clínica privada rodeado de médicos y enfermeras; morir asesinado que hacerlo en la paz de tu cama una vez que has vivido los años suficientes para disfrutar de la vida; o como mi amigo Miguel que ayer se desplomó de un segundo piso mientras trabajaba; a saber qué pasaría por su cabeza conforme se abatía hacia el asfalto. Descansa en paz amigo.
Pues, tras este merecido recuerdo a un buen tío, vuelvo al principio.
Si no somos iguales en el nacimiento, solo en el primer segundo de vida, y tampoco somos iguales en la muerte, solo también en el último segundo de nuestra existencia...
¿En algún momento un ser humano es igual a otro?.
Pues creo que esa circunstancia se da cuando dormimos.
No es necesario dormir en una gran cama con dosel o hacerlo debajo de un puente, una vez que te quedas dormido eres igual a toda la humanidad, con tus sueños y tus pesadillas,  con tus dimes y diretes, con tus anhelos y arrepentimientos; durmiendo todos somos iguales.
Me quedo con esta frase del genial Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616):
"Duerme, que todo el tiempo que durmieres serás igual al que envidiares."

Foto extraída de la página: quo.es

ERARIO.

Esta palabra deriva, como muchísimas de nuestro vocabulario, del latín tardío "aerarium" (tesoro público, reservas en metal que permitían acuñar la moneda) este "aerarium" deriva a su vez de "aes-aeris" (metal, cobre, bronce)
Actualmente significa según la RAE: Conjunto de bienes públicos de un estado, una provincia o un municipio; y eso nos lleva a la segunda definición de erario: H-A-C-I-E-N-D-A...¡Uyyyyyy!
Engañar a nuestra hacienda es engañar al conjunto de bienes públicos de un estado, y seguro que me faltarían entradas, con diez páginas por cada una, para poder detallar todos los modos conocidos, y todavía desconocidos por la misma Hacienda, de estafar al Erario Público.
Repasemos los casos cerrados:
Cristiano Ronaldo: Acuerdo para pagar 18 mm de euros y dos años de cárcel, se marchó de España y recaló en Italia.
James Rodriguez: Más de 11 millones de euros, sigue en el Real Madrid.
Leo Mesi: 10 mm de euros y 21 meses de cárcel, sigue en el Barcelona.
Radamel Falcao: 9 millones de euros de multa y 16 meses de prisión, 
Neymar Junior: Hacienda le reclama 35 millones de euros.
Estos son sólo futbolistas que han sido juzgados y condenados y nadie les ha increpado o insultado para que se vayan de España o para que dejen de jugar.
Habrá miles de casos como estos en nuestro país.
Pues si queremos alardear de ser un país libre, democrático, justo y fiel a la constitución; dejemos que corra la historia(no la empujemos), que la justicia juzgue(no juzguemos nosotros), que los jueces impongan las condenas o acuerdos(no sancionemos nosotros) y  no vendamos la piel del oso antes de cazarlo, o sin ni siquiera saber si es un oso o no.



Foto extraída de la página: definicionabc.com

EMÉRITO.

Hoy me propone este vocablo mi amigo y compañero Claudio; y hombre, no lo iba a decepcionar.
Esta palabra procede del latín "emeritus" (merecedor de un estatus o recompensa por haber concluido cabalmente su servicio, terminado y retirado. 
En la Roma antigua se aplicaba a los soldados veteranos retirados del ejército. "Ex" (Por) y "meritus" (mérito); por mérito, persona que después de haberse retirado del cargo que ostentaba, disfruta de los beneficios derivados de una profesión; especialmente de la docente universitaria o en la eclesiástica, como reconocimiento a sus buenos servicios en la misma.
(En la foto, el respetable y querido cardenal y arzobispo emérito de Sevilla D. Carlos Amigo Vallejo)
Con la democracia hemos tenido, y tenemos, presidentes del gobierno también eméritos "per se", lo fueron Adolfo Suárez y Leopoldo Calvo Sotelo (q.e.p.d.) y lo son y lo siguen siendo: Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy; título que también porta el Rey emérito Juan Carlos I;teniendo en cuenta que el culmen del "emeritismo" es ser: "Honorable" emérito, todos cobran su sueldo "emeritense" (que no quiere decir que sean de Mérida).
Ser un emérito, no exime a nadie de ser persona, de tener las flaquezas de la carne, de deslumbrarse con las monedas de oro; ser emérito no te exonera de responder ante la justicia,  de confesar tus pecados, o mismamente de pecar, todos somos humanos.
Pero al final, y como titulaba su libro Jesús López Sáez sobre la muerte "oscura" de Albino Luciani (Juan Pablo I)...
¡Se pedirá cuenta!
A todos los eméritos, eméritas, a los hombres y las mujeres les dejo una frase con la que mi amigo Rafael Sousa Morales (q.e.p.d.) terminó su pregón de Semana Santa de Sanlúcar la Mayor de 1991.
"Si al final de tu tiempo haces recuento y el balance es negativo, tiempo "perdío".
Por favor no perdamos el tiempo que es oro.



Foto extraída de la página: hoy.es

THAT IS THE QUESTION.

¡To be or not to be, that is the question.! (Ser o no ser, esta es la cuestión)
Esta es la primera frase de un soliloquio de la obra de William Shakespeare "Hamlet" (alrededor de 1600), acto tercero escena primera.
Y yo, además me pregunto: ¿Ser, qué tengo que ser, qué debo ser?
Porque, una cosa es lo que yo quiera ser, que a todos los efectos sería materializar mis sueños, mis  inquietudes, mis deseos; otra cosa es lo que deba o quieren que sea (mis padres, mis amigos, mis hermanos mayores, mi familia, mi pareja, mis hijos); y otra muy distinta lo que el mundo, este maldito mundo, me deje ser.
Estos tres intentos de "ser" tienen un denominador común, y es la renuncia; para ser uno de los tres "ser" hay que renunciar a otros tantos.
Si intentas ser lo que realmente quieres, por lo que suspiras, lo más probable es que no seas lo que quieren que seas, y también acaso estés muy distante de lo que te deje el mundo ser.
Si llegas a ser lo que quieren que seas, lo más normal es que renuncies a lo que soñaste o a lo que imaginaste que sería tu ego; quizá esta parte tenga un poco de "feeling" con la tercera.
Y si decides ser de la tercera forma, dejarte llevar por el mundo, lo más normal es que te desdigas de la primera y de la segunda.
Toda esta reflexión me lleva de nuevo a la duda de Shakespeare:
¡Ser o no ser!.
¿Soy como quiero?, ¿Soy como quieren?, o ¿Soy como el mundo me deja?.
Ahí está definitivamente la cuestión de la vida.
Quizá hay otra salida...
"Ser tú mismo es ser lo que debes ser a efectos del mundo." 


Foto extraída de la página.: store.stempowered.com




03 agosto 2020

AVISPAS.

La palabra avispa, proviene de la latina "vespa"  (si observáis bien a la moto Vespa, tiene la figura de una avispa sin alas) eso fue lo que le dijo Enrico Piaggio (fabricante de motocicletas a Corradino D`Ascanio diseñador/ingeniero de motos) cuando le presentó el prototipo de la nueva moto:
- "Piuttosto, sembra una vespa" (Bonita, parece una avispa)
Y Vespa se le quedó.
Avispa, como he dicho, es vespa con una "a" delante por influencia analógica de la abeja.
Los romanos en la antigua Roma relacionaban a la avispa con los carroñeros (ya que son carnívoras) y alguna palabra derivada de vespa, como es: "vespula" designaba a los enterradores y los dedicados a la cremación de los muertos.
De avispa deriva avispado, de los que hay a miles en nuestra sociedad de hoy, en todos los estratos; y con esos avispados, no es necesario ni utilizar el verbo avispar, o aguijonar para incitar a hacer algo.
Escribiendo este artículo, como en la mayoría de cosas en la vida, ha habido yin, y yang: me han asaltado dos recuerdos imperecederos de mi memoria.
Mi padre, tenía cuando yo era un "enano", allá por los sesenta, una "vespa" de esas del faro redondo, era verde clara, o quizás turquesa, y era nuestro único medio de transporte privado. Mi madre a la grupa, sentada como es natural de lado, y yo delante de mi padre, de pie en la parte delantera de la "Vespa" camino del río Guadiamar a darnos un bañito en las calurosas tardes de aquellos veranos; después la moto tenía que subir la cuesta de las Doblas, ¡Ofú!
Y también está la otra cara, cuando en el verano te picaba una "vespa" o más bien una avispa; recuerdo que una me picó un día en mi patio, después de pegarme un "manguerazo", el “SPA” pueblerino de aquellos años sesenta, la hija de su madre depositó su aguijón entre la uña y la carne de mi dedo gordo del pie dejándome sin poder ponerme los zapatos dos o tres días, ¡Ni las chanclas oiga!.
Y volviendo a lo de los muertos....
En todos los muertos de la avispa, es en los que te cagas cuando te pica una, ¿O no?.



Imagen extraída de la página: es.wikipedia.org

LOS PANTALONES.

Excluyendo el chiste que contaré al final, la palabra pantalón proviene del pantalón frances, que a su vez lo hace de "Pantaleone", un personaje de una comedia italiana del siglo XVII; y según la etimología popular proviene de "panta-leone" (planta de león), un apodo dado a los Venecianos dado que el león de San Marcos es el símbolo de Venecia. El "Pantaleone" italiano dimana del griego "πανταλήμων " (el que se compadece de todos).
Hasta el siglo XIX fue una prenda eminentemente masculina, si bien por aquellos años, las señoras utilizaban solo unos pantalones bombachos para montar en bicicleta y una falda-pantalón para montar a caballo; no fue hasta la II guerra mundial, cuando el uso del pantalón se generalizó en las mujeres, avanzando un paso más hacia la igualdad.
Y hablando de igualdad...
Si un hombre tiene que ir al trabajo con chaqueta, con corbata, con pantalón y zapatos con calcetines, y una mujer puede asistir hasta en tirantas y con sandalias,  si esa mujer protesta porque el aire acondicionado le molesta e incluso cataloga de "micromachismo" el tener el aire puesto; a esa señora, que porque ella está fresquitamente vestida, obliga al hombre enchaquetado a pasar calor porque el aire es demasiado frío ¿cómo la podríamos catalogar?. De la traducción al griego de Pantaleone desde luego que no.
La mujer, muchas hoy en día, tienen más pantalones que los hombres, le echan más "cojones" a la cosa que más o menos es lo que quiere decir, y tienen más poder que los mismos hombres, otro sinónimo de llevar los pantalones bien puestos.
De ahí, a decir esta paparruchadas para intentar dar a entender a todos que tú eres la que lleva los pantalones puestos...
¡Pues para tí la china amiga!
Ya sabes...
"Pantalón se dice así porque te cubre tu panza y tu talón".



Foto extraída de la página: DHgate.com