No obligues a nadie a quererte, mejor oblígalo a irse. Quien insista en quedarse, es quien realmente te quiere. Siempre seremos para alguien, la persona correcta que conocieron en el momento equivocado.

Seguidores

30 junio 2021

INFLUENCIAS.

Hay por ahí una película a la que de vez en cuando me gusta echar un vistazo, me la sé de memoria ya que desde que tengo uso de razón la han puesto en televisión en navidades.
"It´s a wonderful life" (Es una vida maravillosa) Pero como la mayoría de las películas extranjeras que vemos en España la traducción dista un poco del original.
Me refiero a "Qué bello es vivir" dirigida en 1946 por Frank Capra y protagonizada por James Stewart.
Esta película está basada en el cuento "The greatest  gifft" (El mayor regalo)  y que a su vez, se basa libremente en la novela de Charles Dickens "Cuento de Navidad".
Está considerada como una de las mejores películas de todos los tiempos.
Este film indica o te intenta hacer comprender que tu vida siempre tiene sentido, que todo lo que hagas tiene una derivación, un ramal; y ese ramal lo llevarán consigo las gentes con las que convivas.
Pero esos ramales, influenciados por ti, tendrán otros ramales y otros y otros más, y el bien o el mal que hiciste en un momento determinado modificará la actitud de una cantidad ingente de personas.
Tus opiniones, tus actos, tus decisiones, todo influirá en la vida de todos, para bien o para mal, lo mismo que la de todos, empezando por los padres, amigos, compañeros, maestros, jefes, parejas, conocidos, autores, artistas, escritores o músicos, y sobre todo políticos, influyen en el devenir de tu vida, cosa que sería diferente si las influencias fueran otras.
"La vida de cada uno influye directamente en la de los demás, y la de los demás en la de cada uno."
Sea "Es una vida maravillosa" o "Qué bello es vivir" hagamos caso a lo que dice y vivamos, que la vida se irá en un suspiro, casi sin darnos cuenta.

Foto extraída de la página: es.wikipedia.org


¿POR QUÉ ESCRIBES?

Hay algunos, algunas o "algunes" que dedican su tiempo a estudiar concienzudamente cómo llamar a las cosas:

Cosas = Cosas de a diario.
Cosos= Plazas de toros. O...
Coses= Remiendas y haces costuras.

Hay otros, otras u "otres" que siendo un condado de "La Marca Hispanica" del imperio Carolingio y pasando a formar luego parte del "Reino de Aragón" reclaman, y yo pues también me voy a permitir reclamar, protestar, pedir, piar, a ver si así me dan también un puñado de millones.
Reclamo oficialmente un referéndum para constituir el "Emirato independiente de "Al-Andalus", este emirato tendrá el territorio que va desde Lugo hasta Cádiz, desde Lisboa a Valencia, del Algarve hasta Almería y desde Almería hasta Gerona, como entre los años 756-929."

Hay unos terceros, terceras o "terceres" (no percebes), que su única meta en la vida es acaparar dinero, atesorar "manejo del gordo" , puteando a los que realmente lo necesitaban y que no tienen ni fama ni apellidos.

Y también presidentes y directivos de empresas punteras a las que los empleados, unos demasiado, otros más, otros menos y otros poco, han dedicado su vida, su estrés, su almuerzo, sus horas libres, las horas libres de su familia y un sinfín de cosas más, que no tienen una forma mejor de ganar más, que despedir a gente. Por Dios, va a llegar un momento en que ya no queden más que ustedes y se tengan que despedir a sí mismos.

Y todavía me siguen preguntando...
¿Por qué escribes si nadie te lee?

"El pájaro canta aunque no tenga público." (Alejando Jodorowski/ Chile 1929)

Foto extraída de la página: unprofesor.com




SORPRESAS DE LA VIDA.

¡Ay cómo te sorprende la vida!
Hay muchas formas de sorprender, pero hay algunas que te dejan tocado para un buen espacio de tiempo.
Ahí es donde radica la necesidad de disfrutar de la vida al máximo; lo que se pueda, como le guste a cada uno y por supuesto sin hacer daño a nadie.
¡Ay si nos diéramos cuenta que esto se va en un suspiro!
Hay muchos necios, necias, y "necies" que se empeñan en hacer la vida difícil, en dar ellos mismos las sorpresas, porque si no, no se sienten protagonistas, no tenemos bastantes con las que nos da la vida, que también los gilipollas se dedican a ello.
Ahí es donde deberíamos de tomar cartas en el asunto todos, y la mejor forma es obviar a la "gilipollez" consumada; ni comen ni dejan comer, y por ende, ni viven ni dejan vivir.
¡Ay cuánto tiempo de nuestra vida perdido en aparentar por el que dirán!
Hay veces en que parecemos vainas; sí, vainas. Nos empeñamos en aparentar por fuera, con las vainas que nos envuelven, con ropa, con perfumes, con peinados, con cuerpos esbeltos, o incluso con sonrisas fingidas, y nos olvidamos de mostrarnos tal cual somos, quizás por miedo a que nos devoren los buitres quebrantahuesos.
Y ahí es donde debemos atizar, a los buitres, antes de que nos coman la cabeza y las entrañas.
La vida te sorprende cuando menos te lo esperas; para bien o para mal. Por estadísticas más veces para mal que para bien, y es lógico, sería mucho más duro obtener un fracaso acostumbrado a todo tipo de éxitos , que un éxito acostumbrado a fracasar.
""Hay por ahí alguien que se queja: ¡Ay, se me fue la vida y no la viví!"


Foto extraída de la página: 20minutos.es


28 junio 2021

Y ELLAS ESPERANDO SENTADAS.

Se me viene hoy a la memoria una de las mujeres que más me quiso, mi querida abuela Encarna; madre de mi madre y que llegó a Sanlúcar desde su natal Osuna.
Los avatares de la vida hicieron que debido a su diabetes perdiera casi toda la visión y hubo una época en la que con la enfermedad de su marido, mi abuelo Manolo, se vio bastante anulada.
Mi madre, la pobre, hacía lo que podía, le llevaba la comida, lavaba a mi abuelo, la ropa, la casa; aparte de su casa con sus hijos, mis hermanos y yo, y su marido mi padre. (Grande mi madre)
No tuve más remedio que quedarme a dormir en su casa, por si en algún momento pasaba algo; conscientes somos que no teníamos teléfono, y recuerdo un día que mi abuelo se cayó tuve que ir de madrugada a mi casa a avisar a mi madre.
Yo hacía mi vida normal, iba a trabajar al Banco ya por aquel entonces, salía con los amigos, tocaba con mi amigo Enrique y su grupo, en fin lo que se dice una vida normal, pero a dormir iba a casa de mi abuela.
Mi abuela tenía un problema de apnea y la pobre roncaba más bien fuerte, y yo me tenía que levantar temprano para trabajar, entonces...
¿Qué hacia?
Se sentaba en la entrada, detrás de la puerta, hasta la hora que yo llegara,  a la hora que fuera, sin horario de espera. Me daba las buenas noches, y nos acostábamos; cuando ella me veía que yo había caído rendido en los brazos de Morfeo ella se echaba a dormir.
Rindo homenaje con este escrito a todas esas madres y abuelas que tanto tiempo han estado esperando sentadas, por muchos motivos: el padre no quería que la niña saliera y la madre la dejaba y sufría esperando sentada; el niño tenía que volver y la madre no se acostaba hasta que volviera a casa; la mujer que esperaba sentada a que su marido volviera de juerga, o de parranda, y a veces para ser maltratada.
Desde esta tribuna me quito el sombrero por las que esperaron tantas veces sentadas, para ellas mi recuerdo.

Foto extraída de la página: es.dreamstime.com




 

26 junio 2021

CANDELA DE PAPELES.

Hay amores de poco peso, amores ilusos, amores falsos que al final son una candela de papeles.
Hay amores que se confunden con pasiones desorbitadas, una pasión que te lleva a la locura, abandonas a tus hijos, a tu mujer, y te enfrentas a todo, esos amores, también al final, son una candela de papeles.
Hay jefes que echan por la boquita lo que no hay en los escritos, y muchas veces sin la más mínima pizca de razón; cuando las cosas vuelven a su cauce, como no hay por dónde cogerlo, esas voces al final son una candela de papeles.
Hay declaraciones que promulgan nuestros gobernantes, con la sangre todavía caliente de las elecciones, que llegan a nuestros oídos como cantos de sirena.
Se dicen tantas cosas durante la campaña y en la resaca de las votaciones.
Se prometen tantas cosas como en el juego del escondite, que luego no aparecen.
Hay incluso cosas que se hacen públicas que habría que apelar al Cluedo a ver quién ha sido.
Hay cosas incomprensibles, caso de que no se vean desde los ojos de la necesidad de mandar, no quiero hacer una relación de todo lo que se ha dicho en los últimos tiempos, pero la mayoría de las cosas se han hablado para enamorar al ciudadano, para crear en ellos esa pasión de creer que las cosas se van a arreglar en breve, y bien.
Al final, como casi todo lo que se dice de pronto, a bocajarro, y sin compromiso de hacerlo, son una candela de papeles.
"Una candela de papeles es la que arde rápido, con mucha fuerza de llama al principio pero que en muy poco tiempo se convierte en cenizas."


Foto extraída de la página: es.dreamstime.com

Y MÁS PROBLEMAS.

Hay tanta gente con problemas...¡Ofú!
Problemas con su pareja, problemas con los hijos, con lo padres, problemas en el trabajo, en el negocio, préstamos, hipotecas, y por si fuera poco también se complica con el estrés.
Supongo que todas esas personas tendrán canas, aunque se las tiñan estupendamente, pero las tendrán; porque con problemas, si no se te cae el pelo se te pone blanco; o como a mí, que se me cayó y se está volviendo como la nieve.
Todos los presidentes de gobierno de cualquier país, sin son jóvenes, antes de que termine la primera legislatura empiezan a tener canas.
¿Creéis que hay alguna persona sin problemas?
Pero lo que si es cierto es que todos los problemas no tienen el mismo tamaño, incluso los mismos problemas no pesan lo mismo a todas las personas.
¿Pensamos que para los niños hindúes, que se pelean entre ellos cuando les das un bolígrafo, tienen el problema de no tener gasolina para su auto?
¿Consideramos en algún momento que los pequeños que viajan en patera camino de España, sin saber ni siquiera si van a llegar, tienen el problema de quedarse sin saldo en el móvil?
¿Opinamos en algún momento que la persona que está absorbida por la droga tiene mucho problema por no comer?
Hay que pensarse muy mucho antes de lanzar a los cuatro vientos la frase temeraria de...
-¡Estoy hasta la coronilla de problemas!
Depende.
Y en caso de que tengamos problemas debemos saber que:
"Nadie que no quiera problemas logrará nada importante en la vida."

 

Foto extraída de la página: abc.es


LA ACADEMIA.

Este nombre proviene del griego, del llamado jardín de "Academios" (ακαδημία) jardín cerca de Atenas en el que enseñaba Platón sus doctrinas.
Se ve por la foto de la reconstrucción del "academios" de Atenas que era una academia privada. Y en una de esas academias privadas preparé yo mi examen para botones en el Banco de Sevilla, examen que aprobé. Por aquella primavera del 74 la academia estaba ubicada en la calle Adriano, y ahí me iba todas las tardes.
Las enseñanzas de los sabios, y por ende de los más sabios, los mayores, brillan por su ausencia; la juventud tiene el ansia de acaparar todos los estratos del "mandameo", craso error.
En los modus operandi de los gobiernos actuales, donde la mayoría de los gobernantes salen elegidos por sufragio, hay que tener muy en cuenta la estructura de la población con derecho a voto.
A medida que ha ido bajando la mayoría de edad de 24 a 18 años también ha ido bajando la edad de los gobernantes, ya que los jóvenes se sienten mejor representados por diputados jóvenes.
Pero la cosa cada vez está cambiando más y me explico:
En 1950 de 15 a 45 años el 47,70% y de 46 en adelante el 25,58%
En 2000 de 15 a 45 años el 46,30% y de 46 en adelante el 39,40%
En 2020 de 15 a 45 años el 36,95% y de 46 en adelante el 48,61%
Esto indica claramente que la población está envejeciendo a marchas forzadas, y eso tiene más de una lectura; primero que cada vez habrá más pensionistas, eso debería implicar que a los jóvenes les costara menos trabajo encontrar un puesto para su actividad laboral; y por último, llegará un momento en que los mayores, que ya son mayoría, no se sientan representados por jóvenes.
No es de recibo ningunear a los mayores para puestos de gobierno, ellos son los que tienen la experiencia, ellos son los que tienen una trayectoria más amplia de vida para saber afrontar los problemas que puedan aparecer.
En aquellos tiempos del "academios" los mayores eran los que enseñaban (exceptuando a las grandes luminarias o super inteligentes) y no dudéis que volveremos a ello.
¡Por un gobierno con mayores! O por lo menos con una academia de políticos en la que enseñen los mayores.
Si alguna vez se creara un partido...


Foto extraída de la página: animamediatica.it