No obligues a nadie a quererte, mejor oblígalo a irse. Quien insista en quedarse, es quien realmente te quiere. Siempre seremos para alguien, la persona correcta que conocieron en el momento equivocado.

Seguidores

26 mayo 2020

DOLO.

Este no es un diminutivo de Dolores, aunque sí conocí a alguna que vive ahora por Umbrete.
La etimología de esta palabra es bastante simple, y ha cambiado más bien poco desde la antigua Roma; proviene del latín "dolus" (trampa)
Actualmente esta palabra se utiliza bastante en los actos jurídicos; es la voluntad de cometer un delito a sabiendas de su ilicitud; y en dichos actos jurídicos... voluntad maliciosa de engañar a alguien, de causar un daño o de incumplir una obligación contraída.
Un dolo, o muchos dolos consecutivos, provocan en nuestros congéneres el otro, o los otros significados del latino "dolus" (dolor o duelo)
Dolos que producen: mucho dolor, producen hambre, desesperación, falta de confianza en el prójimo y en uno mismo, falta de fe en los que dirigen nuestros destinos; dolos que generan: enfermedades, epidemias, pandemias , o esas mega-pandemias que son el hambre y la guerra; estas, nos llevan al último significado de "dolus" que es: el duelo.
Y una vez que llegamos al tercer y más doloroso significado de "dolus" nada tiene ya remedio.
Como en la mayoría de las cosas que salen mal, que tienen un final desastroso, normalmente debemos de acercar nuestra mirada al principio.
¿Cuántas cosas se podrían haber evitado no gestionando los dolos?
¿Cuántos dolos y de cuántas índoles escuchamos, vemos, leemos, o tenemos el "placer" de sufrir en nuestras carnes a diario?
Pues nada, ¡La burra al trigo!
¿No tienen otra cosa que hacer, o cobran por ello?
El "dolus" del latín nos marca el camino, y veinte siglos después, seguimos sin darnos cuenta.
"Dolus"-"dolus"-"dolus":
Dolo, dolor, duelo.
Pues ahí lo dejo.

Foto extraída de la página web: enonomistjurist.es





No hay comentarios:

Publicar un comentario