No obligues a nadie a quererte, mejor oblígalo a irse. Quien insista en quedarse, es quien realmente te quiere. Siempre seremos para alguien, la persona correcta que conocieron en el momento equivocado.

Seguidores

30 abril 2022

VUELA ALTO PALOMA.

Hay noches en las que el descanso brilla por su ausencia.
Hay madrugadas en las que nubes negras ensombrecen los sueños.
Hay amaneceres en soledad que añoran besos y abrazos.
Hay días en los que no hay descanso, ni paz.
Y la paz es estrictamente necesaria, es el contrapunto a la guerra, a la destrucción, a la muerte.
Abro mi balcón y suelto a mi imaginaria paloma blanca.
¡Vuela paloma, vuela!
Vuela alto para que no te alcance la miseria que nos domina. Vuela alto y lleva ese mensaje que te di para ella, para la paz. Vuela alto y guarda fuerzas porque ella, ella está muy lejos. Está tan lejos que ni yo se dónde está.
El mensaje que te di será mejor que lo memorices, no vaya a ser que caiga en manos de algún desalmado con alma de dictador, que no deseo, y sirva de escarnio para otras muchas más personas. 
¡Vuela alto paloma, vuela! Y desde lo más alto del cielo vigila siempre mi sueño, nuestro sueño!
Mi descanso y mi paz siempre estarán en tus manos.



Foto extraída de la página 123RF


CIRCE.

Esta palabra proviene del griego "Κίρκη" (kirki) con el mismo significado que en español.
Circe también fue el nombre que Homero, le dio en la Odisea, a la hechicera que convertía a los compañeros de Ulises en bestias.
Circe, la hija del sol, vivía rodeada de hombres convertidos en lobos y leones amansados; a los compañeros de Ulises los convirtió en cerdos, pero con Ulises no pudo gracias a unas hierbas que le había dado Hermes, y que Ulises se tomó.
¿Y qué paso?
Pues que como Circe no pudo con Ulises se enamoró de él y estuvieron viviendo una año en el lujo y en la lujuria.
En el diccionario de la RAE la palabra "circe" tiene este significado:
Mujer astuta y engañosa.
No hay masculino, solo femenino, porque si hubiera masculino, tendría que ser :"circo" y no es una buena definición de lo que sería un hombre astuto y engañoso.
En fin, un nuevo palabro que espero dé mucho que hablar.


Foto cedida por mi amiga: Juani Mora


ESTRECHAR Y ANCHAR, ANCHAR Y ESTRECHAR.

¡La madre que parió a los cuerpos flexibles!
¡La madre que parió a las partículas engordadoras de células adiposas!
¡La madre que parió a las dietas y a las consecuencias del rebote de esas dietas!
¡La madre que parió al COVID!
¡La madre que parió a la cerveza, al vino, a los refrescos y a los cubatas!
¡La madre que parió a los chicharrones, al chorizo, al jamón y a la manteca de lomo, a los hidratos de carbono, a los azúcares, a los pasteles, y a la leche condensada!
¡La madre que parió a la sacarina, a la verdura, a la lechuga, a los filetes de pollo a la plancha, y a las sopitas de sobre y agua!
¡La madre que parió a los gimnasios, a las piscinas, a los circuitos de caminar, a las bicis, a las bicicletas estáticas, a las pesas, y demás zarandajas deportivas!
¡La madre que parió al sofá y a la cama!
¡La madre que parió al estrés!
¡La madre que parió a la buena vida!
Todas estas barbaridades son las que despotricamos a diario, cuando le vamos a echar mano a las chaquetas, a los vestidos, a los pantalones, a las camisas, a los chaquetones o a los abrigos.
Ninguna de estas cosas es flexible, bueno quizás algún pantalón vaquero, por lo que cada vez que las vamos a utilizar, o sobra o falta (eso casi siempre). O hay que soltar o hay que encoger; o hay que estrechar o hay que anchar.
Y claro, la ropa hay un momento que dice basta.
-¡Joder, mantente de una vez en un peso y volumen estabilizado!
Pero el cuerpo dice...
-No, va a ser que no, hay que darle trabajo a las costureras.
¡Y la ropa de hoy en día está para muchos arreglos, por los cataplines!
¡Vaya mierda!




LA CONSTITUCIÓN.

La palabra constitución proviene del latín "constituere" (establecer, colocar, organizar, construir); a su vez, este verbo se compone de "con-" (conjuntamente, en conjunto) y "statuere" (disponer, erigir, construir).
Por lo que literalmente constitución significa según su etimología:
Lo que se construye, erige o dispone conjuntamente, en común.
La de EEUU data de 1787, la francesa de 1958 y, por ejemplo, la de los Países Bajos, una monarquía parlamentaria, desde 1814.
La nuestra es de 1978, y eso no se va a dar más en nuestra nación, estoy seguro.
La redacción de esa constitución fue un compendio de: buenas cosas, buenas maneras, buena comprensión, buen entendimiento, honestidad, y, por supuesto, buena fe.
La mayoría de esas cosas ya no existen en nuestra vida política. Buenas cosas (cada uno vería bueno lo suyo para su partido o autonomía); buenas maneras (¿No las veis en el congreso a diario?); buena comprensión (siempre el ancho del embudo para mí y los míos, el resto que le den porsaco); buen entendimiento (ni los mismos que componen la coalición gubernamental se entienden); honestidad (¿de qué?; y buena fe (¿Cómorrrr?)
Esperemos que nos dure mucho nuestra constitución, porque si tuviéramos que hacer hoy en día una nueva, muchos morirían en el intento (quiero decir, que pasarían tantos años sin aprobarse, que se iría muriendo gente sin conocer la nueva)
Véase solo la renovación del poder judicial.
"España no va mal, es que es de constitución débil."




28 abril 2022

EL GALLO DE MORÓN.

Famosa ya es la leyenda del "Gallo de Morón"  que no era gallo ni de la ciudad moronense.
Se trata de una historia que parte del siglo XVI y que tiene dos versiones, a saber:
Por un lado, hay quien dice que se trataba al parecer, de un recaudador de contribuciones  que llegó a Morón desde Granada; y a quien, debido a su altanería y su cierto aire de matón lo apodaron "El Gallo".
Cuando los lugareños no pudieron soportar más sus desplantes le proporcionaron una manta de palos y acebuchazos (varazos con varas de acebuche (olivo silvestre) de la que salió casi sin ropa y lamentándose.
¡Sin plumas y cacareando! 
La otra variante de la historia se parece bastante, y cuenta que "el gallo" era un juez que llegó a Morón para poner paz entre los bandos que se crearon en el pueblo cuando, a finales del siglo XVI, se constituyó el Cabildo.
Sea de una forma o de otra, lo cierto y verdad es que al Sr. Gallo le  dieron fuerte y flojo.
¡A cuántos gallos y gallinas (o gallas) deberíamos de dar una buena manta de palos y acebuchazos y mandarlos a freír espárragos.
¡Pues si!


Foto extraída de wikipedia.
F


UNA SONRISA EN MI ROSTRO.

¿Cómo es posible que estés siempre riéndote?
¿Por qué eres tan divertido?
Siempre estás simpático con todos.
¡Cuánto nos reímos con tus divertidos chistes y ocurrencias!
¡Cuán divertido eres! 
Todos esos adjetivos y preguntas pueden ser dirigidos hacia tu persona, pero como dije el otro día, en la entrada,  "POCOS DE NOSOTROS", no todo es lo que parece, ni todo es oro lo que reluce.
Hay que ser conscientes de que nadie deja nunca de tener problemas, nadie deja nunca de sufrir, nadie deja nunca de padecer; si es cierto que no todos somos medidos por el mismo rasero, pero a todos nos toca, de vez en cuando, derramar alguna lágrima o peor aún, algunas lágrimas.
Y por derramar esas lágrimas, es por lo que debemos valorar más nuestra sonrisa.
Y sobre todo, pase lo que pase, suceda lo que suceda, te encuentres con lo que te encuentres, hay que seguir adelante por encima de todo.
Hay que luchar y disfrutar de la vida porque la muerte viene sola, y además, cuando menos te la esperes.
"Una sonrisa en mi rostro no significa la ausencia de problemas, sino la habilidad de ser feliz por encima de ellos."
Si podemos, echemos unas risas, de momento,  en las ferias y fiestas, nos van a dar lo mismo.





23 abril 2022

KIOSCO.

La palabra kiosco proviene del francés "kiosque", éste del turco "kioshk"(mirador) y éste, así mismo,  del persa "kusk" (palacio).
En la plaza de mi ciudad, Sanlúcar la Mayor, desde que yo recuerdo, había dos kioscos, a saber: El de Encarna, para más señas, La Borrega; y el de Francisca; y ninguno era ni mirador ni palacio. Puede que los kioscos en los que tocaban orquestas quizás.
El de Encarna estaba pegado a la iglesia, al ladito de la torre (lo podéis ver en la foto), y el de Francisca estaba en la puerta de entrada del bloque que hay al lado de Cajasur, que por aquel entonces casi toda la manzana era la Milagrosa, donde había prácticamente de todo.
Aparte de las chucherías comunes en ambos kioscos, había especialidades de la casa; Encarna "La Borrega" tenía anexo al kiosco un puesto de helados, donde yo compraba cuando chico (vivía por aquel entonces en la calle Jiménez Becerril) unos exquisitos napolitanos de chocolate y vainilla, que constaban por aquel entonces una peseta gorda, una moneda de 2,50 pesetas, (lo que vendrían a ser ahora mismo 1,50 céntimos de euro, ojo al precio en euros); también Encarna vendía lotería todos los sábados y sorteos extras.
Francisca, tenía otra especialidad, y era el alquiler de novelas; novelas de amor y novelas del oeste; eran la mayoría de: "la novela rosa" y las del oeste de: "Marcial Lafuente Estefanía"
Era usual ver llegar a mujeres y hombres con un manojito de novelas al kiosco de Francisca para cambiarlo por otro de no leídas, previo pago del alquiler correspondiente.
¡Ah, y Encarna también vendía Winston americano! Que por cierto era: "FULL RICH-TOBACCO FLAVOR-BLEND ON USA" que es lo mismo que "RICO, SABOR A TABACO, MEZCLADO EN EE.UU."
Y para que lo sepáis, el tabaco Winston, era de la tabaquera R.J.Reynolds de Carolina del Norte, donde era la misma de la novela de Alex Haley: RAICES (Kunta Kinte).
¿Os acordáis del “Masha Reynolds”?
Kunta Kinte con "K" de kiosco, todo tiene su relación ¿no?



Kiosco de Encarna "La Borrega" tomada del blog Sanlúcar, pasado, presente y futuro.

GASES NOBLES.

Los gases nobles son un grupo de elementos químicos similares; son monoatómicos, inodoros e incoloros, por lo que son muy parecidos.
¿Pero, por qué se les llama gases nobles?
Se les llama así por una simple analogía sobre los metales nobles, y los metales nobles se apellidan así porque no reaccionan químicamente, o reaccionan muy poco, con otros compuestos químicos, por eso son poco susceptibles de oxidarse y corroerse; eso les proporciona apariencia de inalterabilidad, razón por la cual se les denomina con el apelativo de nobles.
Pero hay algunos nobles que también son atacados por la lacra de la corrupción, y son capaces de estafar con un dolo de millones de euros, y hacer un tremendo daño a cientos de miles de personas, que en ese momento estaban acojonadas, asustadas y temerosas de contagiarse.
Un noble, como su mismo nombre indica, no puede ser tan malvado, tan desvergonzado, y tan aprovechado, pero... 
¡Ay, la buena vida sin trabajar nos gusta a todos!
Por eso, y duéleme decirlo, tampoco todos los gases son nobles, hay algunos que...
Cuando entras en el baño después de haber salido otra persona y huele mal, y preguntas...
-¿Huele mal en el baño, no?
-Claro es que he expulsado algunos gases nobles.
Pues lo mismo pasa con la nobleza, algunos nobles realmente apestan.


Foto extraída de Wikipedia.



19 abril 2022

TRAPACERO.

Etimológicamente este vocablo viene de "trapaza" (estafa en negocio o venta) y el sufijo "ero" (persona) y éste del portugués "trapa" cuyo significado es: trampa.
En la RAE lo determina como: 
- Estafa o fraude que se hace a una persona en un negocio, una compra, una venta, etc.
Pero parece que "trapa" también puede significar otra cosa:
Trapa: Consiste en hacer un par de llamadas para interceder efusivamente con el fin de conseguir un cargamento de mascarillas y guantes que cuando llegaron no valían para nada.
Trapacero: El que se llevó 1.000.000 € ¡¡¡UN MILLÓN DE EUROS!!! Por hacer estas magníficas e intercesoras llamadas a los comerciantes chinos para lograr lo inlograble.
Y de estas palabras deriva la palabra que han usado y están usando algunos señores declarando en el juzgado de turno.
Trápala: -Ruido y confusión de gente.
              -Mentira, embuste.
Y así seguimos, y uno detrás de otro, y otro, y otra, y esto no se acaba.
¡País!





18 abril 2022

YO CAMINARÉ.

Yo caminaré...
Por este valle de lágrimas, sin más remedio que seguir adelante.
Yo caminaré...
Mientras mis piernas me aguanten, y mientras que mi cabeza les ordene caminar. 
Yo caminaré...
Y tropezaré, y me caeré, y volveré a tropezar, y volveré a caer, hasta el fin de mis días.
Yo caminare...
Y muchas veces tendré que taparme los oídos para no escuchar, los ojos para no ver, y muchísimas veces la boca para no hablar.
Yo caminaré...
Y aguantaré zancadillas, y soportaré empujones, y resistiré calumnias, y sobrellevaré enfermedades, y toleraré infamias.
Yo caminaré...
Y veré injusticias, y observaré sinrazones, y me percataré de los abusos, y me enteraré de la maldad de la persona.
Yo caminaré, tengo que caminar para no morir, no hay más remedio que seguir caminando pase lo que pase.
Yo caminaré, siempre caminaré, hasta que el buen Dios me pare definitivamente los pies.





17 abril 2022

¿POR QUÉ NO SE TOCAN ...?



He tenido oportunidad de ver este año varias cofradías en Sevilla a través de la televisión, por cierto, en una estupenda retransmisión de 7TV de Andalucía.
También he estado en mi ciudad para ver las cofradías y asistir, como todos los años, a los desfiles procesionales.
Podrán gustar mucho las procesiones, podremos tener el mejor sitio de mundo para verlas, subidos en el balcón de un primero, podremos  asomarnos al balcón cuando llegue el paso de turno y después pasar adentro, al salón, a tomar un piscolabis o solo a descansar.
Tendrán la oportunidad, como casi todos hoy en día, de llevar un móvil con una buena cámara para grabar hasta los suspiros de las vírgenes, y los "quejíos" de los cristos.
Pero sólo dos puntualizaciones:
1.- Si quieres grabar lo que te dé la gana con la cámara de vídeo, algunos celulares son más grandes que una cámara, y no te importa dejar de ver lo que está pasando para subirlo a facebook, instagram o twitter; por favor, colócate en un sitio en el que tu móvil no  impida la visión de los que están detrás tuya; hay más personas viendo.
2.- Cuando desfila un paso de palio y o un crucificado cerca de la reja del balcón donde te encuentras...
¿Por qué no te metes la mano en el bolsillo y te tocas otra cosa, en vez de sobar las bellotas de las bambalinas, las puntas de los varales o los remates de la cruz de los crucificados?
Lo dicho, exceptuando estas salvedades y los dos días con agua, una Semana Santa espléndida.








12 abril 2022

RECUERDOS Y ESPERANZAS.

En esta vida, exceptuando el momento presente, el momento del ya, el ratito del ahora mismo, el segundo a segundo en que se vive, todo lo demás son solo dos cosas:
Recuerdos y esperanzas.
A partir de este minuto, el minuto anterior, la hora pasada, el día de ayer ya son solamente recuerdos. Y el minuto que vendrá después de este que estamos viviendo, el mañana, solo serán esperanzas.
Los recuerdos, como son cosas pasadas, ya vividas, experimentadas y sufridas o gozadas, pueden ser tristes o alegres, decepcionantes o satisfactorios, buenos o malos, pero en todos los casos serán recuerdos melancólicos; porque si han sido malos los recordarás pensando cómo de buenos hubieran podido ser si las cosas hubieran salido de otra forma. Y si son buenos, también serán nostálgicos porque querrás que nunca hubieran dejado de pasar, quisieras poder vivirlos de nuevo.
Pero cuando piensas en el futuro toda esperanza es alegre. Cuando sueñas, cuando deseas, cuando quieres algo, siempre lo ves alegre porque definitivamente lo ves como tú quieres que pase; después será o "seró" como decía mi madre.
Por eso, todo recuerdo es melancólico y toda esperanza es alegre; eso sí, toda esperanza es alegre hasta que no se convierta en recuerdo.
Por tanto, vivamos al día, afrontémoslo como venga, y no tengamos nuestra existencia basada en el recuerdo.
¡Vivamos pues!

 



ENDECHA.

Esta palabra viene del latín: "indicta" (cosas proclamadas, en este caso, alabanzas fúnebres declaradas), participio perfecto neutro plural del verbo "indicere" (señalar, proclamar, anunciar).
La RAE indica que endecha es:
1.- Canción triste o de lamento.
2.-Combinación métrica que se emplea repetida en composiciones de asunto luctuoso por lo común, y consta de cuatro versos de seis o siete sílabas, generalmente asonantados.
La primera acepción es la más utilizada y he descubierto muchos discos de endechas editados, uno de ellos es este del Pasillo.
Y dada la situación de la energía eléctrica, de los precios, de las subidas, y de lo que están pasando muchos con los recibos de la luz, vamos a tener que hacer un trueque de letras, que ya viene siendo necesario.
Llamaremos al Rey, al gobierno, a los presidentes autonómicos y a los alcaldes de la nación para que conminen a la empresa eléctrica a cambiar su nombre; y si no lo hacen, pues lo haremos nosotros al pronunciarlo; porque cuando llega el recibo, y te lo cargan en el banco, más que ENDESA, pareciera que fuera "ENDECHA"
Porque más que un recibo de luz, pareciera una canción triste o de lamento; y si no lo parece, por lo menos es lo que provoca.
En fin, una leve charada para abstraernos de los sofocones diarios de los precios.






09 abril 2022

ONISCÍDEOS.

Los oniscídeos, conocidos vulgarmente como: cochinillas de la humedad, chanchitos de tierra, "marranitos", cochinillas, bichos bola, boliches, fiorellas, silvinos, cebollitas y bichos bolita, son unos crustáceos terrestres con unas 3000 especies descritas.
Estos bichitos mantienen estable las condiciones en las que crecen las plantas y protegen las aguas subterráneas.
Pero lo mejor de todo es que hacen desaparecer los metales pesados del suelo.
Los oniscídeos se encargan de devolver la materia orgánica al suelo, para que luego los hongos, protozoos y bacterias puedan digerirlas más rápido.
Este proceso produce un suministro natural de nitratos, fosfatos y otros nutrientes vitales que las plantas necesitan para crecer.
Las cochinillas no deben de estar cerca de las plantas cuando están creciendo porque se las pueden comer, pero si es bueno añadirlas después de este proceso, ya que serán una gran compañía y aliada de la planta.
Su capacidad de eliminar metales pesados del suelo, es lo más seguro que por el momento existe, limpian zonas contaminadas con: cadmio, arsénico y plomo.
Cristalizan los metales pesados en sus entrañas y las toxinas se depositan en bolitas esféricas dentro del intestino medio.
Por eso, cuando veamos una cochinilla, sepamos lo que estamos viendo, y las cuidemos porque son vitales para nuestra existencia.




REDUFLACIÓN.

Este término no está todavía aceptado por la RAE, pero no va a tardar mucho en estarlo, ya veréis.
Y creo que haríamos bien en acostumbrarnos a convivir con él porque es lo que vamos a tener más a menudo a partir de ya.
¡Qué bien, el chocolate no ha subido de precio como están las cosas!
¡Qué pasada, los botes de mayonesa están manteniendo su precio!
¡Y una mieeeerrrrda!
Todo lo que mantenga su precio, hoy en día, sufre el virus de la reduflación.
Botes de leche condensada que antes eran de 500 gramos, ahora pesan 450 gramos.
Botes de mayonesa que antes contenían (eso decían) 250 gramos, ahora pesan 225 gramos.
Latas de magro de cerdo que antes pesaban 250 gramos ahora pesan 220 gramos.
Eso es literalmente la reduflación.
Reduflación es el proceso en el que las mercancías se reducen en tamaño o cantidad, mientras que sus precios siguen siendo los mismos, y aún mucho peor, aumentan.
Hace muchos años pesé un litro de leche comprado de un supermercado y pesaba, 980 gramos y debía de pesar 1030 gramos mínimo, eso de la reduflación se hacía ya hace años y no te enterabas porque no lo ponían en la letra pequeña.
Y con las telas de la ropa, ídem de lo mismo; pantalón comprado en un establecimiento caro y a la primera puesta, pelotillas en la entrepierna.
Tacita a tacita...
¿Qué mierda es esta?
Padecemos la reduflación en los comercios, supermercados, tiendas, y no la podemos padecer en nosotros mismos.
Me gustaría padecer reduflación, bajar de peso y seguir valiendo lo mismo o más si cabe.
Y que conste que es una palabra importada de Alemania, que no la hemos creado nosotros por aquí abajo en el famoso eje hispanluso-grecoromano.




ENTIERRA TUS RECUERDOS.

Entierra los recuerdos que te hagan sufrir, que te hagan padecer, que realmente te duelan.
Todo libro que se termina no tiene más remedio que pasar a la estantería de la vida.
Allí quedará archivado por lo siglos de los siglos.
Tienes la opción de consultarlos de vez en cuando, pero no depositarlos nunca más en la mesa ni en la cabecera de la cama para volverlos a leer.
Unos libros serán más buenos, te traerán más buenos recuerdos que malos, pero habrá de todos; esos debemos consultarlos más a menudo pero solo las páginas marcadas con la "B" de bueno. Pero siempre, después de la consulta, el libro a la estantería.
Y hay otros libros que son malos, de novelas de dramas, e incluso en algunos casos de terror, esos, solo consultarlos en casos extremos para no volver a caer en los mismos errores.
Todos los libros que componen la biblioteca de nuestra vida están marcados u ordenados.
El libro de la infancia, el de tu familia, el de la niñez, los libros de la adolescencia, el de la pubertad, los libros del amor, de la o las parejas, los de tus hijos, el de las enfermedades, e incluso el de la muerte, que estará en blanco, porque estará pendiente de escribir.
Los libros que tienen malos recuerdos hay que enterrarlos en el fondo de la estantería de la vida, y no llevarles ni flores.





EL VALOR DE UNA PERSONA.

¿Cuánto vale un título?
¿Cuánto cuesta llevarlo?
Y lo peor de todo, ¿Cuánto cuesta mantenerlo, mantener el estatus?
Eso parece que es modus operandi de muchos de los baroncillos, condesillos, "duquesillos", y demás elementos que pululan por el orbe de la nobleza.
Muchos de ellos, señorones que se han criado en la abundancia, que no saben lo que es trabajar, muchos viven de la herencia de sus mayores, y otros, que no la tienen, se dedican a vivir a costa de los demás.
Entrevistas a revistas y programas de televisión pagadas a precio de oro, comisiones astronómicas por hacer ciertas llamadas, y un sinfín de triquiñuelas más.
Esos son los de los títulos nobiliarios, y los de los títulos políticos, ni te cuento.
El cohecho, según la RAE es la acción y efecto de cohechar (Dar a la tierra la última vuelta)
Y de hecho muchos y muchas le dan mejor la vuelta a las facturas para que no se pueda entrever el cohecho (la autoridad o funcionario público que, en provecho propio o de un tercero, recibiere o solicitare, por sí o por persona interpuesta, dádiva, favor o retribución de cualquier clase.
¿Qué valor tiene un título?
Lo importante es el valor de una persona, no sus títulos. 




TARÚPIDO.

Somos tantas personas tarúpidas en el mundo.
Somos sí, y me incluyo entre ellas.
Creo que la solución de este mundo es el amor, el respeto, la educación, y darle a cada uno el sitio que le corresponde, tarúpido.
Considero que con guerras, violencia, ataques, y demás zarandajas, lo único que se genera es más violencia, tarúpido.
Pienso que al final todo terminará, todo se quedará, y lo único que recordarán será lo que hayas hecho bien, a quién hayas ayudado, cómo te has portado con las personas, tarúpido.
Considero que lo que no es mío, no es mío, y tampoco lo quiero, tarúpido.
Pero hay muchos y muchas que tienen ideas más absurdas que las mías, hay gentes que no son demasiado listas, o por ello, parecen que lo son.
En la RAE tarúpido-a significa: Persona de ideas absurdas y no muy lista.
Lo malo es que cuando un tarúpido o una tarúpida tienen una idea, y lo peor, la ponen en práctica, nos cuesta el dinero a todos, y además un montón.
No hay etimología de esta palabra, pero según se define por su morfología podría estar compuesta de dos en sí: TAR y ÚPIDO, "tar" de tarados y "úpido" de estúpidos.
En fin, si pienso que puedo arreglar el mundo realmente soy un tarúpido.




05 abril 2022

DISTRAÍDO.

Proviene del verbo latino "distrahere" desviar; y éste de la raíz "dis" (prefijo de negación) y "trahere" (conducir, trasladar) de ahí el traer.
Así mismo se añade el sufijo "ido"  que crea adjetivos de cualidad.
Entonces, literalmente distraído sería:  La cualidad (en este caso mala) de no conducir, no trasladar.
En el diccionario de la RAE tiene dos significados:
- Dicho de una persona, que, por distraerse con facilidad, habla u obra sin darse cuenta cabal de sus palabras o de lo que pasa a su alrededor.
- Entregado a la vida licenciosa o desordenada.
En ambas acepciones hay un desorden estructural de la forma en la que encauzar tu existencia.
En el primer caso, hay tantos que se hacen el distraído, tantos y tan variados que muchos de ellos también entran en la segunda acepción.
Son personas que se distraen con facilidad, que no se acuerdan de lo que se han quedado, de lo que han hecho, de a quien han timado; y además, muchos de esos dineros que también han "distraído" han sido despilfarrados entregándose a una vida licenciosa y desordenada.
Pero, ¡ah! cuando están ante el juez, joder, pierden el "distra" y se convierten en "idos".
Idos a la luna, no se acuerdan de nada, ni qué se quedaron, ni qué robaron, ni dónde lo gastaron, ni dónde lo metieron, y casi ni siquiera que fueran ellos los mequetrefes que nos estafaron.
¡Idos!, Eso es lo que tenéis que hacer, ¡Idos a tomar mucho por culo!






01 abril 2022

QUERIDO PEPE:

Querido Pepe:
El lunes hará treinta años (ofú) que estaba yo igual que tú estás ahora, en capilla, como los buenos toreros.
Son momentos muy duros, y más sobre todo, para ti que llevas tanto tiempo esperando.
Solo deseo que la pandemia te haya dado más solera y más capacidad de sufrimiento si cabe.
Artista eres, y en artista, de otra materia, te convertirás mañana para el resto de tus días, y ten presente que el buen toreo siempre se hace despacio.
Cada hoja que pases, que sepas que es una hoja que ya no le vas a leer más a Sanlúcar. (Como diría Carlos Herrera)
Por eso, disfruta: cada hoja, cada palabra y cada momento, muy despacio, saboreándolo.
Celebra la dicha de ser pregonero de la Semana Santa de Sanlúcar la Mayor (ya mañana vas a serlo por fin después de tres años), gózalo con tu familia y con tus amigos, te deseo uno de los días más felices de tu vida.
Para el Domingo de Pasión, lo mejor,  y en especial "suerte"; no te voy a decir lo que te dicen todos los que no se han subido a un atril en su vida: - Mucha suerte, aunque sé que a ti no te hace falta...
¿Que no te hace falta?
Pues claro que te hace falta, siempre es necesario tener mucha suerte para que todo salga como tu lo has soñado.
Te voy a robar una sonrisa...
Cuando terminé mi pregón e hice el ademán de bajarme de la tarima del atril, perdí pie con el derecho y por poco doy con todos mis huesos en el escenario.
¿Te imaginas?
Pues ese es el tema, tuve mucha suerte.
Como diría mi amigo y presentador hace treinta años, Rafael Sousa:
- Pepe ¿Estamos puestos?
-¡Pues a esta es!
Un abrazo y confía en Ella.




NUNCA COMPRAR ESO.

El otro día me enteré que una bicicleta que había a la venta en wallapop, era una bicicleta robada.
Wallapop ha elaborado una forma para denunciar esto si lo ves, a parte de denunciar a la policía.
¿Cuántos productos habrá en esa plataforma que han sido robados?
Pues en el día a día pasa continuamente.
Móviles de alta gama a un precio irrisorio; televisores de "miles" de pulgadas al precio de un almuerzo, joyas que parecieran que son de bisutería por su precio, y un sinfín de cosas más.
En fin, un amigo transportista me decía que se estila mucho ahora, en las áreas de descanso de los camioneros, en las que descansan de su jornada dura de conducción dentro de su cabina en una zona destinada para ello, de aplicar un gas hacia adentro de la cabina para que el conductor, que duerme, permanezca dormido bastante tiempo.
En ese intervalo, abren el camión y lo desvalijan por completo.
Todos esos productos procedentes de esas incursiones, así como los de las incursiones realizadas en casas particulares, son las que generan ese mercado de saldo al que muchos, muchos, acceden a comprar.
Y si compramos cosas robadas, que sabemos que lo son por el precio que tienen, los robos no dejarán de suceder.
¿O sí?
Lo que sí roban pocos los ladrones son los picos, las palas y los libros.









CREO QUE NO HAY DINERO.

En las noticias han hablado que para saldar la deuda pública de este país sería necesario que cada españolito, sea de la edad que sea, tendría que pagar más de 30.000 €.
Condenada la cúpula de la UGT en Asturias por fraude en las subvenciones públicas.
Los ERES en Andalucía.
La corrupción del PP.
Los fraudes en las ayudas públicas.
Las subvenciones a dedo y caprichosamente concedidas.
La cantidad de transacciones en dinero negro que no pagan impuestos.
Las comisiones de mascarillas y demás zarandajas.
Y  solo los cargos políticos...
Hay 68.230 concejales en España, si bien no todos cobran. Hay aproximadamente 2.550 diputados autonómicos con 5 asesores cada uno nos vamos a 12.750 asociados a los diputados autonómicos, más aproximadamente 10 consejerías cada comunidad con su consejero, su viceconsejero, sus cuatro secretarías generales y sus diez direcciones generales, un total de 16 personas por 17 comunidades hacen un total de 2.720 más 3 asesores para cada uno son: 8.160 personas más.
Creámonos que hay 100 agencias en las que trabajan 20 personas por comunidad, por 17 comunidades unas 34.000 personas, que harían un total de políticos en las autonomías de 60.180 aproximadamente, que sumados los enchufados y miembros de la casta subiríamos a 65.000 "políticos".
Y ahora nos vamos a nivel estatal:
350 diputados y 266 senadores igual a 616. Cada uno de esos cargos tiene alrededor de 10 asesores, 6.160 personas, y nos queda el gobierno.
Pongamos 12 ministerios, y diez cargos más de cada uno entre secretarios de estado y directores generales, total unos 200 pensando que algunos ministerios son más grandes que otros. Entre agencias, institutos y sociedades estatales nos iríamos a 25.000 personas más la casta.
Sumando todo y redondeando nos iríamos a 160.000 políticos aproximadamente.
El problema es que no hay datos donde cotejar todo esto, y eso si que es un problema de verdad.
No hay dinero para tantas sopas bobas, tantos viviendo a cuerpo de rey, tanto chorizo y demás roedores de los dineros que producen los empresarios y trabajadores.
¿Cuándo va a terminar esto?
Claro, así viene un desastre, o dos, o tres, y no hay dinero para absolutamente nada.
En fin...
 ¡País!