No obligues a nadie a quererte, mejor oblígalo a irse. Quien insista en quedarse, es quien realmente te quiere. Siempre seremos para alguien, la persona correcta que conocieron en el momento equivocado.

Seguidores

19 abril 2022

TRAPACERO.

Etimológicamente este vocablo viene de "trapaza" (estafa en negocio o venta) y el sufijo "ero" (persona) y éste del portugués "trapa" cuyo significado es: trampa.
En la RAE lo determina como: 
- Estafa o fraude que se hace a una persona en un negocio, una compra, una venta, etc.
Pero parece que "trapa" también puede significar otra cosa:
Trapa: Consiste en hacer un par de llamadas para interceder efusivamente con el fin de conseguir un cargamento de mascarillas y guantes que cuando llegaron no valían para nada.
Trapacero: El que se llevó 1.000.000 € ¡¡¡UN MILLÓN DE EUROS!!! Por hacer estas magníficas e intercesoras llamadas a los comerciantes chinos para lograr lo inlograble.
Y de estas palabras deriva la palabra que han usado y están usando algunos señores declarando en el juzgado de turno.
Trápala: -Ruido y confusión de gente.
              -Mentira, embuste.
Y así seguimos, y uno detrás de otro, y otro, y otra, y esto no se acaba.
¡País!





No hay comentarios:

Publicar un comentario