Procede del latín, del verbo neutro transitivo "trafagar" que etimológicamente significa: arrastrar.
En el diccionario español tiene dos acepciones:
- Ajetreo, actividad intensa y agitada.
- Acción de traficar.
No le veo relación entre el significado etimológico y el significado actual de la RAE, aunque si hilamos un poco fino algo se podría sacar.
El ajetreo, la actividad intensa y agitada, el trabajo duro. al final del día te hace llegar arrastrándote a casa; o si ese trabajo es en la misma casa, como ama de casa, o amo de casa, te hace ir arrastrando hasta el sofá o a la cama al final de la jornada.
Si traficas con cualquiera de las cosas prohibidas, al final te tienes que arrastrar por donde vayas para intentar que no te pillen.
Ahora con este tráfago de sufragios, hay muchos y muchas que se arrastran por obtener votos, hay muchas y muchos que se arrastran para conseguir apoyos, para seguir en la poltrona.
Y también hay un tráfago de favores, concesiones, pagas y repagas, y mil y una estrategias para llevar a buen fin la barca del poder.
En fin, otro palabro, como diría mi amigo Paco Palomo, para abrir el día.
![]() |
Desde la entrada de mi pueblo. |