No obligues a nadie a quererte, mejor oblígalo a irse. Quien insista en quedarse, es quien realmente te quiere. Siempre seremos para alguien, la persona correcta que conocieron en el momento equivocado.

Seguidores

26 diciembre 2023

ARVEJA.

Esta palabra proviene del latín "ervilla" (planta afín a las algarrobas y a los garbanzos)que viene a ser diminutivo de "ervum" (algarroba).
La RAE no dice que arveja es:
Algarroba o guisante.
En cuanto a las dos acepciones tengo un par de anécdotas,
La primera es de mi padre, cuando no queríamos comer algo de lo que hacía mamá, nos comentaba lo que comían por casa en los años del hambre y de la necesidad.
En aquellos años se comían las algarrobas de los árboles de la carretera general, más arriba de la Venta Pazo, y las cáscaras de los plátanos.
Y yo mismo, un año de pequeño, vestido de nazareno de la Soledad, me dio mi primo Vicente un lio de polvo de algarroba liado en un papel cebolla, casi estoy tosiendo todavía.
Los guisantes me encantan, y hay un guiso que me gusta una barbaridad:
Las papas con chocos y guisantes.
Mi amigo Agustín Romero, que nos ha dejado hace poco, nos hizo un día unas papas con choco, que rayaron lo sublime, riquísimas.
O sea que arvejas molidas, o arvejas con papas con choco, las dos están buenas.
No confundir con abejas, no tiene nada que ver.


Foto de mi amiga Juani Mora.



No hay comentarios:

Publicar un comentario