No obligues a nadie a quererte, mejor oblígalo a irse. Quien insista en quedarse, es quien realmente te quiere. Siempre seremos para alguien, la persona correcta que conocieron en el momento equivocado.

Seguidores

20 diciembre 2023

TAHALÍ.

Proviene del árabe clásico "tahlil" (exclamación de la profesión de la fe islámica, que dio nombre a la caja que contenía el escrito, y posteriormente a la sujeción.
En la RAE tiene varias acepciones:
- Tira de cuero, ante o lienzo que cruza desde el hombro derecho hasta el lado izquierdo hasta la cintura, donde se juntan los dos cabos y se pone la espalda.
- Pieza de cuero que, pendiente del cinturón, sostiene el machete o el cuchillo bayoneta.
- Caja de cuero pequeña en que los soldados solían llevar reliquias y oraciones.
Aquí podemos darnos cuenta de lo que difieren, en un principio las palabras, con lo que significan al final.
De la sujeción y de la caja que contenía la fe islámica hasta un cinturón para sostener el machete.
A la etimología se puede aplicar la tercera acepción, la del saquito en el que los soldados llevaban sus reliquias y oraciones.
Deberíamos añadir una cuarta acepción, sobre todo para estas Navidades, cajita que va sostenida cerquita del corazón con una correa y que contenga: amor y paz.
Un tahalí de amor y paz, cuánta falta nos hace.
¿Y por qué sólo para estas Navidades y no para todo el año?
Ahí lo dejo.
¡Feliz Navidad!


Foto extraída del Facebook.



No hay comentarios:

Publicar un comentario