No obligues a nadie a quererte, mejor obl铆galo a irse. Quien insista en quedarse, es quien realmente te quiere. Siempre seremos para alguien, la persona correcta que conocieron en el momento equivocado.

Seguidores

09 mayo 2025

VIRGEN DE LUJ脕N.

Siempre me llam贸 la atenci贸n el nombre de esta calle, y mira que hace tiempo que lo conozco, pues no sab铆a de d贸nde ven铆a y ad贸nde iba, me he propuesto averiguarlo, y ah铆 va:
El nombre de la Virgen de Luj谩n proviene del lugar donde, seg煤n la leyenda, una carreta con la imagen de la virgen se detuvo inexplicablemente en 1630, a la altura del r铆o Luj谩n, en Argentina. Los pobladores interpretaron que la virgen deseaba quedarse en ese lugar, por lo que se le construy贸 un santuario.
El origen de la advocaci贸n se remonta a 1628. Antonio Far铆as Sa谩, un hacendado portugu茅s radicado en Sumsmpa (actual provincia de Santiago del Estero, Argentina), quiso erigir en su estancia una capilla en honor de la Virgen. Solicit贸 a un compatriota suyo, residente en Brasil, el env铆o de una imagen de la Inmaculada Concepci贸n de Mar铆a. Para una mejor elecci贸n, su amigo le envi贸 dos im谩genes. En el mes de mayo de 1630, las im谩genes de la Virgen llegaron al puerto de Buenos Aires procedentes de Sao Paulo y, acondicionadas en sendos cajones, fueron colocadas en una carreta.
Luego de tres d铆as de viaje, la caravana a la cual se incorpor贸 la carreta hizo un alto a 10 leguas de la actual ciudad de Luj谩n, en el paraje de Zelaya,  para pernoctar en la Estancia de Rosendo de Trigueros.
Al d铆a siguiente, ya dispuestos a continuar la marcha, los bueyes no consiguieron mover la carreta. Despu茅s de intentos fallidos, bajaron uno de los cajones y los bueyes iniciaron la marcha sin dificultad. Intrigados por el contenido del caj贸n, encontraron al abrirlo una imagen peque帽a (35 cm de altura) de arcilla cocida que representaba la Inmaculada Concepci贸n. Los creyentes interpretaron el hecho como providencial y entregaron la imagen para su custodia a Rosendo de Trigueros, el due帽o de la casa ubicada en la actual localidad de Zelaya, en el partido del Pilar, a 50 km del actual emplazamiento del santuario. La segunda imagen, que representaba a Mar铆a con el ni帽o en sus brazos, lleg贸 a destino, y en 1670 se le construy贸 un santuario donde se la vener贸 bajo la advocaci贸n de Nuestra Se帽ora de la Consolaci贸n de Sumampa
He aqu铆 el origen de la Virgen de Luj谩n nombre de una famosa calle de Sevilla en un barrio donde hay infinidad de calles con nombres de v铆rgenes, Los Remedios.

Foto de la Virgen de Luj谩n extra铆da de facebook.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario