Esta palabra, que como la mayoría, proviene del latín, esta vez de la raíz "ambulare" (caminar, andar, desplazarse a pie) y el sufijo "orius" (todo lo que se hace "ambulare".
Por lo que ambulatorio es todo lo que se hace paseando, o que sirve para el paseo.
En la RAE tiene dos definiciones:
- Perteneciente o relativo a la práctica de andar.
- Dicho de un tratamiento o de una enfermedad, que no obliga al paciente a permanece ingresado en un centro hospitalario.
Y en cuestión de algunos ambulatorios médicos hay cosas que no tienen explicación y por eso y por miles de cosas más he llegado a la conclusión que la "inteligencia artificial" debería ser, mejor llamada, "inteligencia avestruz", cuando hay problemas esconden la cabeza; me explico.
Todo el mundo, todas las empresas, sobre todo las grandes empresas y la administración, utilizan, o intentan utilizar, la inteligencia artificial para ahorrarse empleados y darle el trabajo a las máquinas.
Pero...
Si pretendes comerte tres kilos de comida en el desayuno, en el almuerzo y en la cena, lo primero que tienes que procurarte es una boca más grande, dos cajas de dientes y muelas, por lo menos; y un estómago e intestino del tamaño del de un hipopótamo. Y entonces, y no antes, es cuando puedes empezar a comerte esos tres kilos.
Pues con la inteligencia artificial igual.
Falta infraestructura, educación informática, y controladores.
No es posible que una persona, ya mayor, con la temperatura que tenemos, tenga que irse a la puerta del centro de Salud, (o ambulatorio) para poder pillar una cita.
Y otra cosa, si te dan cita para quince días
, y estás mal, lo más normal te vas a urgencias, y también, lo más normal, es que colapsen las urgencias del ambulatorio, dejando sin capacidad de reacción de tiempo, espacio y médicos para las verdaderas urgencias.
Por Dios.
![]() |
Foto extraída de la página Pikbest. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario