No obligues a nadie a quererte, mejor oblígalo a irse. Quien insista en quedarse, es quien realmente te quiere. Siempre seremos para alguien, la persona correcta que conocieron en el momento equivocado.

Seguidores

22 agosto 2022

DENUEDO.

 Denuedo viene de "denodarse",  y este del latín "denodare" (señalarse).
Pero en la RAE tiene un significado algo distinto.
- Brío, esfuerzo, valor, intrepidez.
Pues bien, ambos significados, el de dónde proviene la palabra, y lo que ahora mismo significa, si bien son distintos, tienen mucho en que parecerse.
El que pone brío en su trabajo; la que se esfuerza por hacer las cosas bien, por comportarse con corrección con las personas; el que tiene el valor suficiente para montar una empresa, sin subvenciones, con la colaboración de un banco, al que pagará religiosamente el capital y los intereses; la que es lo suficientemente intrépida, y sin temer a los peligros, arriesga su vida por los demás, donde se le necesite; ese y esa tienen denuedo.
Pero, si nos vamos al significado primario, también, lamentablemente, se señala.
¿Por qué se señala?
Pues porque la mayoría no tienen denuedo, por lo que sea. Porque no cobran lo suficiente, porque no están acostumbrados a tirar "palante", porque se premia más a la vagancia que a la laboriosidad, porque viven mejor los que no saben hacer nada que los que se afanan en hacer las cosas.
Y se señalan, claro que se señalan.
Una vez le dijo un compañero mío a otro: ¡No pases tantos apuntes, no te señales, que nos estás echando tierra encima a todos!
¿Al final de qué sirve el denuedo?
Y si nos fijamos donde todos ya sabemos...
Pues eso.



No hay comentarios:

Publicar un comentario