Un día escribí sobre la palabra "ARA" y de su significado:
-Altar donde se celebran ritos religiosos.
-Losa o piedra consagrada que suele contener reliquias de algún santo; sobre ella se extendían los corporales para celebrar la misa cuando se hacía de espaldas.
-Mesa consagrada.
Poniéndola en plural, refugiarse o tomar asilo, o, en honor o en interés de.
Pero hoy, en un crucigrama, me ha salido una nueva acepción que ni siquiera viene en el diccionario de la RAE, bueno viene pero al final, en la última línea, para que ni se lea; pero existe, y es:
"Ara militaris".
El "ara militaris" es uno de los animales más bellos de este mundo, por lo menos para mi. Es más conocido como ara verde, o guacamayo verde, y supongo que lo de "militaris" vendrá por el color verde de sus plumas, típico color del camuflaje de los militares.
Una pena que con la deforestación de su hábitat, en muchos sitios, tienda a desaparecer tan bello ejemplar de la naturaleza.
De una losa o piedra sagrada, a uno de los animales más bellos del planeta, los dos con el mismo nombre.
Una losa, no sagrada eso sí, debería caer sobres las cabezas de los que están destruyendo el mundo y sus animales.
El lenguaje.
![]() |
Foto extraída de Wikipedia. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario