En Canarias este adjetivo descalificativo se emplea con otros significados: áspero, violento e intratable.
Ríspido es una variante mucho más frecuente que el cultismo híspido (áspero, duro o tieso), del que deriva por un cruce fonético con rígido.
Esta palabra tiene un sinónimo muy particular y es, ni más ni menos, que: desabrido.
Desabrido en la RAE lo califican como:
1-Que tiene poco o ningún sabor.
2-Que tiene un sabor desagradable.
3.-(En cuanto al tiempo) Desapacible, destemplado o desigual.
4.-(En Argentina) Poco gracioso o inexpresivo.
5.-Que es rudo, áspero o poco agradable.
Pero, yéndonos a nuestra lengua, "el andalú" tenemos varias palabras para determinar qué punto de desabrido determinan.
Al número uno y al dos, aquí le decimos: "saborío".
A número tres aquí lo llamamos: "desaborío".
Y tanto al número cuatro como al cinco, por aquí abajo, les decimos: "esaborío".
Estas palabras se forman eliminando el sufijo "ido" y añadiendo nuestro particular "ío".
Al igual que añadimos "ao" a "soberao" una vez que retiramos la erre y el sufijo "ado" (sobrado).
En fin no seamos ríspidos por favor, que hay ya muchos "saboríos".
Y, por favor, sigamos manteniendo viva nuestra extensa y preciosa lengua.
![]() |
Foto de mi colección particular de Ademuz (Valencia) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario