Palabra procedente del latín "transgredï" (el que transgrede, el que rompe con la ley).
Criatura mitológica de diversos folklores, semejante a un hombrecillo pequeño de variable corpulencia.
Son invariablemente burlones y a veces malévolos, destrozando los enseres domésticos o engañando a los humanos.
Y en la RAE nos encontramos con:
- Duende, espíritu fabuloso.
Un trasgo se dedica a trasgredir, que es quebrantar, violar un precepto, ley o estatuto.
Pues bien si hay una estadística que cuenta los parados, que recuenta los jóvenes que reciben ayudas, que estudian el porcentaje del IPC, las estadísticas de los votos, la intención de voto, los políticos que hay, los que cobran, los que no cobran, los que...
Deberíamos de tener una estadística de trasgos, sobre todo de los trasgas que "trasgan" del verbo tragar, porque como las meigas, haberlos "háilos".
Criatura mitológica de diversos folklores, semejante a un hombrecillo pequeño de variable corpulencia.
Son invariablemente burlones y a veces malévolos, destrozando los enseres domésticos o engañando a los humanos.
Y en la RAE nos encontramos con:
- Duende, espíritu fabuloso.
Un trasgo se dedica a trasgredir, que es quebrantar, violar un precepto, ley o estatuto.
Pues bien si hay una estadística que cuenta los parados, que recuenta los jóvenes que reciben ayudas, que estudian el porcentaje del IPC, las estadísticas de los votos, la intención de voto, los políticos que hay, los que cobran, los que no cobran, los que...
Deberíamos de tener una estadística de trasgos, sobre todo de los trasgas que "trasgan" del verbo tragar, porque como las meigas, haberlos "háilos".
![]() |
Trasgo foto de Wikipedia. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario