Siempre se discute sobre por qué no le tocan el himno de Andalucía a la salida de los pasos de Cristo y de Nuestra Señora a la calle en procesión, o cuando no interpretan ninguno.
Todo en esta vida tiene un porqué, y un cuando, y voy a dar la explicación que me dio un día, un erudito de la Semana Santa, del tema que nos ocupa.
En primer lugar, cualquier himno es un orgullo para una hermandad escucharlo a la salida de sus pasos, pero lo cierto y verdad, es que lo que si es importante y de honor es que suene también el himno de España.
Pero, ¿Por qué?
Pues simplemente porque el himno de España es mucho más que un himno de un país (España), el himno de España es primitivamente y principalmente una marcha real.
Y como tal marcha real, se interpreta desde tiempos inmemoriales a nuestros Cristos, como reyes y a nuestras Vírgenes, como reinas.
Y, dicho esto, no me importa qué himno le interpreten a una imagen en una salida, o si no le interpretan ninguno, pero lo que si es importante y honorífico para esa imagen, es que suene a su salida una marcha real.
Según me dijo este señor, hace mucho tiempo cuando le inquirí por el tema, era que no se deben mezclar sentimientos, ideologías, modas o caprichos.
Un Cristo o una Virgen lo que deben escuchar es una marcha real, que en este caso es, además, el himno de España, sin exclusión de que puedan escuchar otro himno además.
¿Sabéis por qué el himno de España no tiene letra?
Pues porque es una antigua marcha real desde tiempos inmemoriales.
La marcha real dimana de la marcha granadera, impuesta por Carlos III; marcha de granaderos, después llamada marcha de honor, más tarde marcha real, y posteriormente, himno de España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario