Inculto viene del latín y se compone de dos partes "in" (no) "cultus" (cultivado); o sea, que inculto es literalmente: no cultivado.
Pero para mí hay un error importante en esta palabra.
Un erial es literalmente un inculto, no tiene nada cultivado; pero con que tenga sembrado algún que otro girasol de pipas ya no será un inculto, en todo caso "minus" (menos) "cultus" (cultivado).
Un cultivo puede ser de lechugas a tomates Raf, aunque los precios no sean iguales ni equiparables; pero el terreno está cultivado.
Con las personas pasa exactamente lo mismo.
Puede que, lo mismo que un hombre de campo es capaz de determinar, hasta incluso, cuando puede llover por el sentido o la densidad de la brisa, y si probablemente tiene poca capacidad para leer y escribir; ¿quiere decir que ese hombre es un inculto?
¿O quizá un ingeniero de caminos sabe lo que es una hormiga panda, o un gorgojo jirafa?
Posiblemente no.
También hay personas "unicultas", es decir, que solo están cultivados en algo en particular.
En un terreno donde se cultiva de todo, en más o menos cantidad, es un verdadero terreno de cultivo; por lo que el hombre o la mujer que más conocimiento abarque de muchas materias es el más culto o la más culta.
Y ya si estás cultivado en educación, respeto, gentileza, simpatía, empatía, y amor; y solo en eso; ¿se te puede catalogar como inculto?
Me parece que no.
Por ello, si importante es cultivar nuestra mente, más importante aún debiera ser cultivar nuestro alma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario