Esta palabra es un préstamo de latín "rumor-rumoris" (ruido).
Pues eso y no es otra cosa lo que hace un rumor, un ruido tan ensordecedor, a veces, que se hace insoportable.
Y ahora con la redes sociales, ya no vale ni el refrán antiguo que nos decían nuestras madres:
"Cuando el río suena agua o piedras lleva"
Pues ni eso; actualmente se inventan una noticia, la suben a las redes sociales, y te colocan un rumor de dos pares de cojones, y además sin una pizca de fundamento.
La rumorología (difusión tendenciosa de rumores o de información no comprobada) es de lo que actualmente viven mucha gente.
Tiran una piedra, sin saber ni siquiera el color de ella y también desconociendo hacia donde va, pero la lanzan y que sea lo que Dios o Tele 5 quieran.
El otro día zapeando aparece el: .
SÁLVAME (no se qué, si naranja, limón, banana, melón o sus mulas "toas")
"Si tienes información comprometedora de algún famoso o famosa llámanos al teléfono 123456789, o el que sea"
¡Y se quedan tan panchos!
Y después el gobierno quiere restringir las casas de apuestas, a ciertas horas y en ciertos sitios.
¿Y esto quién lo restringe?
Y venga cookies, y venga con que tus datos son importantes, y venga que si para ver esto nos autorizas hasta verte las amígdalas o el mismísimo ojo del culo.
Vamos a tener que lanzar un rumor con fundamento, como diría el cocinero que anuncia caldos de Avecrém(otro).
"El, o la que comparta cosas falsas, rumores, fallecimiento de Miliki o "fakes news" (como ahora se dice), se le debería caer el internet un rato, y así sucesivamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario