¿Por qué decimos buenos días?
En inglés es "good morning", en italiano, para portugueses y brasileños "bom dia", en alemán suena "guten morgen" y para los franceses, por acabar con ejemplos, "bonjour".
En todos estos países se emplea el singular, menos en el nuestro, que se dice en plural: Buenos días; pero ¿por qué?
Eso proviene de que, en un principio, en castellano antiguo el saludo completo era:
"Buenos días os dé Dios".
No solamente haciendo referencia al día en curso, sino también a días sucesivos, o en un caso a una existencia completa.
También se habla de como el día, cristianamente, esta dispuesto en cinco partes, a saber: "maitines" (antes de amanecer), "laudes" (al amanecer) , "nona" (sobre las tres de la tarde, "vísperas" (tras la puesta de sol) y "completas" (antes de acostarse, sobre las 21 horas); se hablaba en plural para completar el saludo a todas las horas del día.
Y por último, y más convincente es que, al saludar así, utilizamos el plural expresivo.
El plural expresivo, que no denota cantidad sino intensidad, y que se usa comúnmente en frases de respeto para aplicar más énfasis en lo que se dice.
A ello se debe, por ejemplo:
Buenos días, buenas noches, buenas tardes, gracias, felices fiestas, felicidades, mis condolencias, y un largo etcétera.
Lo que nunca he escuchado, y es lo que más necesitamos en estas fechas es: ¡Buenas suertes!
En fin, lo cierto y verdad es que con esto hemos, y he aprendido, el por qué os digo, y nos decimos, buenos días todas las mañanas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario