Este año he pasado de nuevo por el pueblo nativo de Charo para estar unos dĂas con su familia, y como todos los años que he estado por allĂ, me vengo con un ramillete nuevo de amigos y vivencias en mi mochila (como dirĂa mi buena amiga Elo Cantos en su pregĂłn).
Ademuz es un pueblo coqueto, pequeño, con tantos recovecos como casas, con tantas cuestas como viviendas, con tantos bonitos paisajes como habitantes; asentado en la comarca del rincón de Ademuz, se yergue en piedra y adobe sobre las navas y cerros que lo rodean.
Desde lejos, hace honor al significado de su nombre, que proviene del ĂĄrabe (Ù
ÙŰ§Ù Ű§Ùۧ۟ŰȘۚۧۥ, al-daymĂșs), literalmente "el escondrijo".
Pues por ahĂ, hemos estado escondidos unos dĂas degustando sus buenas viandas y escuchando palabras nuevas propias del lĂ©xico de esas tierras.
Se desayuna un cafĂ© con un par de galletas, de mañana, en casa; se almuerza sobre la once en el Pitoche, en la Cabaña o en el bar el Nabo: chacina, chistorra, panceta, costilla, pan, tortilla, cafĂ© con "chorrito", y un exquisito zumo de manzana de la tierra; a medio dĂa comer, y de noche, la cena, ambas en casa...
Ufff.
Eso sĂ, si bajas al nivel de la ribera y despuĂ©s subes hasta las casas, en la parta mĂĄs alta del pueblo, el medidor de pasos te detalla: 2,2 kilĂłmetros y doce, digo bien, doce pisos.
Este fin de semana serån los encierros mañaneros y por la noche, los toros "embolaos".
VenĂamos de vuelta, hablando del exquisito "arros" valenciano que nos preparĂł el otro dĂa el genial Antonio el de CastellĂłn, hecho en fuego de leña y con, ademĂĄs de arroz:
AzafrĂĄn en rama, romero, pollo, pato, conejo, "garrafons" (alubias blancas grandes), tirabeques (especie de guisantes pequeños y muy delicados), ajo, pimiento, judĂas verdes, y sin un solo aperitivo previo; dice mi amigo Antonio, que si se hace arroz (paella le dicen ellos al recipiente, no a la comida) no se pone antes ningĂșn tipo de aperitivo, ni chacina, ni queso, ni nada, porque si no, sobra despuĂ©s mucho arroz; el que quiera, cuando se vacĂe la paella, que coma lo que le apetezca.
La paellera, o paellero es la persona que hace el "arros" en paella(recipiente).
Un abrazo a todos; ah, y gracias a la peña "melocotón" por sus atenciones durante el pasacalles nocturno, besos a la familia y amigos, especialmente a mi nueva lectora: Geles.
Ha sido un verdadero placer, aunque algĂșn que otro restaurador te creyera un turista adinerado e intentara hacer contigo el agosto.
Ha sido un verdadero placer, aunque algĂșn que otro restaurador te creyera un turista adinerado e intentara hacer contigo el agosto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario