El otro día escuche una explicación coherente y verídica de por qué cuando ganamos algo levantamos el dedo índice y el corazón haciendo una uve al aire.
Realmente, no es un signo de uve y por lo tanto no quiere decir victoria, pero sí lo hacían los que ganaban.
Proviene de la Guerra de los Cien Años (1337-1453), en concreto de la batalla de Agincourt ó Azincourt(1415).
Cuenta la historia, que el rey Carlos VI había ordenado a todas sus huestes, que tras la victoria les cortaran esos dos dedos, índice y corazón, a los arqueros ingleses, como castigo por utilizarlos para disparar contra sus tropas y así dejarlos inútiles para volver a tirar con arco.
Pero tras la derrota infringida por las tropas de Enrique V a las tropas francesas, los arqueros, que habían destacado durante la batalla al aplastar a la caballería gala, levantaban esos dedos delante de los prisioneros franceses queriéndoles asegurar que seguían los dedos intactos.
Por eso también se le llama el saludo "longbowman"; (el longbowman era el famoso arco largo inglés).
Como otras tantas cosas el principio es uno y el final otro; hoy en día se levantan esos dedos para proclamar a los cuatro vientos la victoria en cualquier tipo de competición deportiva, social, política e incluso familiar, aunque los vencedores jamás hayan disparado una flecha con un arco, y mucho menos con el bow(arco) long(largo).
No hay comentarios:
Publicar un comentario