El origen de esta palabra proviene, como otras muchas, de Cádiz.
Derivan, como la mayoría, del puerto de la ciudad en el que convivían multitud de marineros de un variado elenco de lenguas.
Como bien dije un día, en Pompeya indicaban la dirección del lupanar (o prostíbulo) con tallas de falos en las piedras de las plazas y calles indicando el camino.
Pues bien, en Cádiz, como son muy de "Cádi, Cádi", sobre el siglo XVII y XVIII muchos eran los barcos ingleses que llegaban al puerto para cargar avituallamiento y víveres; las rameras de la ciudad iban al puerto desde sus prostíbulos, o sea, cruzando la calle y dirigiéndose a los barcos.
Al verlos llegar, se subían las faldas y enseñaban a los marineros el material del que iban a disponer si las acompañaban a sus locales de ejercicio; pero las autoridades empezaron a perseguir esta práctica, y las "pilinguis" tenían que disimular u obviar este levantamiento de faldas.
Los marineros ingleses que llegaban, extrañados por no ver estos alzamientos, gritaban al unísono:
¡SHOW ME NOW! (Que se pronuncia, más o menos, "CHOUMINOU", y que literalmente se traduce:
¡Enséñamelo ahora!
El gaditano que anduviera por el puerto, al ver el espectáculo, faldas al aire con toda la bollería al descubierto, pensó que era el nombre que los "guiris" aplicaban a lo que en Cádiz se conocía de otra manera... y empezaron a llamarlo "chumino".
Genial aportación semántica de Cádiz, como otras tantas, a la lengua española y que la RAE de momento obvia, no así una derivada de la misma: Chuminada, que si está en la RAE, pero que evidentemente dista mucho de “chumino”.
Otros dicen que viene de Málaga pero he puesto esta que he leído.
Esto lo he aprendido de un texto de facebbok publicado por: Gustavo Delgado. Gracias por la enseñanza.
Esto lo he aprendido de un texto de facebbok publicado por: Gustavo Delgado. Gracias por la enseñanza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario