No obligues a nadie a quererte, mejor oblígalo a irse. Quien insista en quedarse, es quien realmente te quiere. Siempre seremos para alguien, la persona correcta que conocieron en el momento equivocado.

Seguidores

20 agosto 2019

PREGONES.

Por estos lares en los que resido, por estas tierras marianas somos muy adictos a los pregones.
Si bien los pregoneros eran en un principio empleados de los ayuntamientos o las casas consistoriales, y cuya obligación consistía en una especie de página web de las mismas corporaciones.
Con su uniforme de pregonero, con su gorra de plato y con su trompetilla, eran los encargados de avisar al pueblo de todo tipo de eventos, actos sociales, inauguraciones, vacunaciones, competiciones, y un sinfín de actos más.
Tienen su origen en los "praecones" romanos, heraldos y demás anunciadores.
Hoy en día hay otros tipos de pregoneros como los pregoneros artistas, que son los encargados de llamar a las gentes para que disfruten de algunas determinadas fiestas, haciendo alusión en sus panegíricos más o menos extensos de la fiesta a resaltar, llámese: Carnaval, Semana Santa, Feria taurina, San Fermín...
A lo largo y ancho de la extensa geografía de nuestro país, cada fiesta, cada aldea, cada pueblo y cada ciudad tienen un pregonero/a determinado/a para sus fiestas.
El otro tipo es el que, también se sube al atril, habla a un micrófono, es empleado público, y a veces, ni él mismo se cree lo que pregona, marcándose unas peroratas que cada vez interesan menos a nadie.
Mi amigo Manolo me dijo un día cuando me eligieron pregonero de la Semana Santa:
"Cuidado amigo Bou, que un sermón largo es un "meneaero" de culo"
Y si encima de lo que se habla en los pregones de estos últimos ya nos hastía, pues...

No hay comentarios:

Publicar un comentario