No obligues a nadie a quererte, mejor oblígalo a irse. Quien insista en quedarse, es quien realmente te quiere. Siempre seremos para alguien, la persona correcta que conocieron en el momento equivocado.

Seguidores

26 noviembre 2025

EL POR QUÉ DEL RABITO DE LA EÑE.

 ¿Por qué el rabito de la eñe deber se curvo y no recto?

La eñe no existía en en alfabeto latino, ni tampoco el sonido ñññ; pero luego en las lenguas romances sí  apareció el sonido, pero con escritura diferente, no como (ñ) sino como GN Espagne, NH Espanha o también como NY Espanya, por eso el equipo Español de Barcelona se llama Espanyol.

En el idioma español se decidió usar para el sonido (eñe) la NN, una doble ene, que sonaría como la eñe.

Pues bien, los que escribían en esa época decidieron abreviar, ¿Y cómo abreviaban? Una de las formas era escribir la ene y poner encima una virgulillla, como si representara a la segunda ene, que dijimos antes, apareciendo así nuestra eñe de toda la vida, y con la virgulilla ondulada, no recta. 

Por aquella época las copias de las escrituras eran muy costosas, véase lo de P.P. para mencionar al padre putativo de Jesús, ....

José p.p. de Jesús, y de ahí llegó hasta nosotros el Pepe.

En fin curiosidades de nuestra lengua y nuestra historia.


Foto de Águilas de mi colección particular.



25 noviembre 2025

ENTENTE.

La palabra "entente" proviene del francés "entente", que significa "entendimiento", "acuerdo" o "pacto". Esta palabra, a su vez, deriva del verbo francés "entendre" (entender), que proviene del latín “intendere” ("tender hacia", "dirigir la atención"), el cual se compone del prefijo in- y el verbo tendere ("tender", "estirar"). 
La RAE viene a decir que es:
Pacto, acuerdo, convenio, especialmente entre países o gobiernos, y, por extensión, que se hace entre empresas para limitar las competencias.
Yo vengo con mi coche, te doy un porrazo en la entrada de tu casa, con muchos destrozos materiales y algunos físicos, y una vez que tengo el coche dentro de tu jardín quiero un entente para dejarlo ahí, y poder vivir también yo en tu casa.
¿Entente?
Yo solo quiero cobrar, pagar pagas tú.
¿Entiendes?
Pues eso.

Foto de mi amiga Toñi Domínguez.


22 noviembre 2025

INQUINA.

La inquina es un sentimiento demasiado malo, peor.
Como su nombre indica, la palabra inquina procede, cómo no, del latín. 
Del verbo "inquinare" que significa manchar o ensuciar; esta acción de manchar se aplicaba tanto en el sentido físico como, por extensión, moral, para referirse a "la mala voluntad" u "odio" hacia alguien.
Hay quién todavía te guarda inquina por algo que hiciste mejor que él hace más de 40 años cosa que no comprendo.
Nuestros políticos simulan que se guardan inquina, pero es una inquina teatral, muy bien interpretada para aparentar que no son iguales, cuando realmente lo son.
La RAE determina que inquina es:
Aversión, mala voluntad, animadversión, tirria, antipatía, ojeriza, manía, animosidad, odio o rabia; mismamente lo contrario de simpatía.
¡Madre del Señor! ¿Cómo se puede vivir sintiendo todas estas cosas en tu entrañas?
Para ello hay solución: 
No guardes inquina, guarda mejor distancia, es mucho más cómodo y bastante más sano. 

Foto de mi amiga Toñi Domínguez.


CENEQUE.



La RAE define ceneque como término coloquial canario que significa:
- Panecillo o tozo de pan.
Aún recuerdo cuándo merendábamos un trozo de pan. O un ceneque, al que se le quitaba la miga y el hueco se rellenaba de aceite, no al precio al que está ahora por supuesto, y azúcar, y se tapaba con la miga.
Otras privilegiados escondían en el hueco, donde muchos echábamos el aceite, una o dos onzas de chocolate.
Recuerdo que la primera vez que degusté los sobaos pasiegos fue en la farmacia de Rossi, gracias a la amabilidad de esa gran mujer Dª María Isabel Romero Rossi.
Después llegaron los bocadillos de salchichón, los de mortadela con aceitunas, o una misma tostada de pan con tulipán.
Después me dicen que me gusta mucho el pan, y los picos, que no puedo comer sin picos...
Pero si era en lo que estábamos educados.
Lo dicho, buenos recuerdos de los ceneques "merendarios". ¡Qué ricos estaban!


Foto de mi amiga Toñi Domínguez.




 


SANTIGUARSE.

La palabra persignarse proviene del latín "persignàre" que está compuesta por un prefijo "per" que significa "por completo"; el sustantivo "signus" que significa "signo"; y el sufijo verbal "are" terminación del infinitivo, como nuestro "ar".

Originalmente el verbo tenía el significado de "marcar completamente" o "registrar".

Con el tiempo, se adaptó a hacer la señal de la cruz, una interpretación simbólica de "marcarse por completo" como cristianos, y protegiéndose contra todo mal.

Santiguarse, también proviene del latín "sanctificare"  que literalmente significa "hacer santo". 

La costumbre de santiguarse es un gesto religioso cristiano que consiste en hacer la señal de la cruz para invocar a la Santísima Trinidad. Se realiza tocando la frente, el pecho y los hombros, usualmente mientras se dice "En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo". Es un acto de piedad, devoción y protección que se usa al comenzar oraciones, entrar a un templo o ante situaciones importantes. 


Foto de mi amiga Toñi Domínguez.


COSAS QUE NUNCA RECUPERARÁS.

Hay mucha cosas que nunca se van a recuperar, muchas, pero de algunas tienes tú la culpa, por lo que tendrás que pensar estas cosas muy bien antes de hacerlas.
Cuando un padre o una madre se van, nunca más los recuperarás; al igual pasa con un buen amigo, con un hijo o hija, hay muchas cosas que nunca vas a recuperar y a las que tampoco puedes poner remedio.
Pero también hay otras a las que sí puedes poner remedio, y me explico:
- Una piedra, o bala, una vez lanzada ya no se puede recuperar, pues entonces...
¡No las lances!
- Una palabra una vez dicha, tampoco se puede recuperar, pues entonces...
¡No la digas! ¡Muérdete la lengua antes de hacerlo!
- ¡La ocasión, una vez perdida, nunca la recuperaras, pues entonces...
¡Aprovecha todas las oportunidades que puedas!
- El tiempo. una vez desperdiciado, nunca vuelve, el tiempo siempre sigue pasando, pues entonces...
¡No desperdicies ni un segundo de tu tiempo!

Foto de mi amiga Juani Mora.



21 noviembre 2025

TELEDIARIOS.

Bueno, telediarios eran, ahora son noticias de las tres, o noticias de la noche.
Si antiguamente decían que las noticias estaban manipuladas por el régimen, os recuerdo que sólo había dos cadenas, y para ver la segunda había que andar tocando una rueda que traían detrás los televisores, hoy en día, presuntamente están manipuladas por los grupos a los que pertenecen las cadenas, incluida la cadena estatal o autonómica.
Cada una va barriendo para adentro, como buena ama de casa, pero eso sí, todas las cadenas de televisión abren sus noticieros con una noticia, o con varias noticias, siempre las mismas.
En vez de abrir los titulares con noticias como:
- Se aprueban fondos para construir 200.000 viviendas.
- A partir de primeros de mes, la odontología será gratis para los niños hasta los 14 años.
- Se contratan más de 20.000 sanitarios para la atención en la seguridad social, entre médicos, enfermeros, radiólogos, etc.
- Baja el paro hasta datos históricos de los años 70, cuando yo empecé a trabajar, un 3,70 %. La actual es del 10,50% siendo la de menores de 25 años del 25 %.
Pero no, todos los telediarios abren todos días, tarde y noche, con lo mismo...
A quién han detenido, a quién han juzgado, a quién está investigando la UCO.
Lo siento pero ya me resultan insufribles.


Foto de mi amiga Juani Mora,