No obligues a nadie a quererte, mejor oblígalo a irse. Quien insista en quedarse, es quien realmente te quiere. Siempre seremos para alguien, la persona correcta que conocieron en el momento equivocado.

Seguidores

15 noviembre 2025

TRIQUITRAQUES.

La palabra "triquitraque" es de origen onomatopéyico, ya que imita el sonido de golpes repetidos y desordenados, triqui y traque. Es una voz expresiva del castellano antiguo que se utiliza en varias regiones de España y América.
Tiene un buen abanico de significados en la RAE, por ejemplo:
1.- Ruido como de golpes repetidos y desordenados
2.- Golpes repetidos y desordenados.
3.- Rollo delgado de papel con pólvora y atado en varios dobleces, de cada uno de los cuales resulta una pequeña detonación cuando se pega fuego a la mecha que tiene en uno de sus extremos.
4.- Rodapiés.
Cuando éramos niños los triquitraques o "ciquitraques" o mixtos, como también se les llamaba, eran muy comunes en nuestros juegos.
Una tira de papel con explosivos sucesivos que se explotaban con una piedra o con lo que fuera.
También decían, cuando tenían que decir a alguien que despertara, te voy a poner un "ciquitraque" en el trasero, a ver si despiertas.
Muchos deberían de despertar, con o sin triquitraques.


Foto extraída de Facebook.


14 noviembre 2025

LITOPEDIÓN.

Ayer leí un relato espeluznante.
Una señora de 70 años que vivía retirada, hace mucho tiempo en el campo, sin ir a la ciudad para nada, sufría molestias en el abdomen desde hacía, más o menos, treinta años.
Decidió ir al médico, donde el doctor decidió hacerle radiografías y una resonancia magnética, y la conclusión de los doctores fue que lo que tenía era un litopedion.
Fue operada, y el litopedion extraído, y la señora está bien, pero me quedé pasmado con lo que era un litopedion.
Por lo visto la señora quedó embarazada hacía treinta años, pero el embarazo fue extrauterino; el feto murió pocas semanas antes de lo que hubiera sido la hora de nacer, por lo tanto era un feto grande.
El cuerpo de la señora, al ser un feto muy grande para reabsorberlo, lo cubre completamente de calcio, calcificándolo y así mismo momificándolo; y ahí se quedó, por los años y los años, hasta que la señora, debido a su edad, ya no podía más.
Litopedion es una palabra que viene del griego "λιθοι"(litos) piedra y  "παιδιον" (paidion) niño; literalmente "niño de piedra".
No se cuánto pesaría el niño de piedra, pero...
¡Vaya vida la de la señora! Amor y dolor eternos, porque ella sabía que su hijo estaba dentro, no lo había parido, ni se lo habían sacado.

Foto de mi amiga Juani Mora.




EL EXITO.

En esta vida, todos, ¿Quién no?  Querríamos tener éxito, pero eso es muy difícil.
Si eres bueno en lo que haces y además tienes un poco de suerte, o te llevan bien, el éxito es asegurado; pero el logro no consiste sólo en triunfar, el especial logro es mantener ese triunfo durante mucho tiempo.
Mantenerse arriba.
Pero con el éxito hay que tener cuidado, mucho cuidado, porque cuando llega el éxito, llega el dinero, y cuando entra el dinero en una casa con éxito, la puerta de entrada es grande, pero la de salida es aún más.
Entonces es cuando en los exitosos ha de primar el orden, el orden de vida, el orden de comportamiento, porque una vida sin orden, tarde o temprano, lleva a resultados desastrosos.
Todo en esta vida no es el éxito, es saber mantenerlo y saber, todavía mejor, administrarlo.
Conocemos miles de exitosos que han destruido su vida con excesos, vicios y desmanes.
Otros y otras, en cambio, han sabido administrar genial sus ingresos y su físico, cuidándolo en demasía, y siguen triunfando.
No solo se triunfa en el mundo del espectáculo.

Foto de mi amiga Juani Mora.




13 noviembre 2025

TARACEA.

 El arte de la manufactura es impresionante.
Cualquier cosa, hecha manualidad, se convierte, literalmente, en una obra de arte.
Tal es el caso de la taracea.
Según la RAE, taracea es un embutido hecho con pedazos menudos de madera en sus colores naturales, o con maderas teñidas, conchas, nácar, u otras materias.
La taracea es el culmen de la ebanistería, de la carpintería fina, del mosaico de madera.
El origen de la taracea es milenario, con evidencias de su práctica desde el 3000 a.C. en Mesopotamia. La técnica se difundió por diversas culturas y llegó a la península ibérica con la expansión árabe, donde floreció especialmente en el reino nazarí de Granada. La palabra "taracea" proviene del árabe hispano "tarsi", que significa incrustación. 
Es una verdadera obra de arte, en algunos casos, un delicia para los ojos.
Es una manualidad que requiere mucha habilidad y que genera mucho trabajo.
Loor a los artesanos que mantienen viva la llama de lo eterno, algunas veces muy denostados, pero enormemente grandiosos.

Taracea, imagen extraída de wikipedia.




FERAZ.

La palabra "feraz" proviene del latín "ferax-feracis", que significa fértil, abundante en frutos. Este término latino está relacionado con el verbo "ferre" (llevar, producir) y con la raíz indoeuropea "bher-" (llevar). El sufijo "ax" indica una fuerte tendencia o capacidad hacia algo, por lo que "ferax" describe algo con una fuerte capacidad de producir. 
En la RAE nos indica que feraz es:
Fértil, fecundo, productivo, ubérrimo o fructífero. No tiene nada que ver con veraz, que es otra cosa.
Por lo tanto el significado actual dimana directamente del latín, y aquí se queda.
¿Somos realmente feraces por estos lares?
Producir es muy complicado, pero para mantener el estado de bienestar en el que estamos, es necesario producir, incluso producir el doble para cubrir a los que no producen.
Para sostener todo lo que hemos logrado es necesario más producción y un recorte de gastos superfluos, pero...
¿Quién le pone el cascabel al gato?
¡This is the cuestion! ¡Esta es la pregunta!.

Foto de mi amiga Juani Mora.



ESTAFERMO.

Esto no quiere decir que él esté enfermo aunque lo parezca.
Estar enfermo es otra cosa.
Estafermo es según la RAE:
- En juegos y ejercicios de destreza caballerescos, figura giratoria de un hombre armado con un escudo en una mano y una correa con bolas o saquillos de arena en la otra, al que golpeaban con una lanza los participantes, que debían evitar que, al girar, les devolviese el golpe.
- Persona que está parada, como embobada, sin acción.
Seguramente, si habéis visto películas de la edad media, donde se celebraban justas, veríais a estafermos cuando entrenaban los jinetes para las justas (Dibujo de abajo).
Parece que este país hay muchos estafermos, están parados, embobados, sin soluciones, sin acción.
Y los problemas crecen, y crecen, y crecen.
Deberían venir algunos caballeros con lanzas para quitar de en medio a tantos estafermos.
¡Dios!
Foto de mi amiga Juani Mora.




Foto de estafermo extraída de wikipedia.

COHETES.

La etimología de cohete tiene una estela larga. Viene de cola:
Latín, (cauda) 
Mozárabe, (codat)
Catalán, (coa)
y (Coet) en catalán es un canuto que lanza una cola de fuego.
Por tanto,  cohete, proviene del catalán, por la cola de fuego que deja al pasar. Este vocablo se incorporó al español, y " coete" es una variante de pronunciación y ortografía común.
Pues ni en latín, ni en mozárabe, ni en catalán, ni en castellano, por supuesto, no está la cosa para tirar cohetes.
Por cierto, cuidado a la hora de atiborrarnos de cohetes, hay personas que los soportan mal, y también muchos animales.
Aunque si se podrían tirar cohetes a alguno, o a alguna en el trasero, a ver si salen escopetados.

Foto de mi amiga Juani Mora.