No obligues a nadie a quererte, mejor oblígalo a irse. Quien insista en quedarse, es quien realmente te quiere. Siempre seremos para alguien, la persona correcta que conocieron en el momento equivocado.

Seguidores

02 noviembre 2025

MELITA.

 Érase una mujer harta del mal café. Si se hervía el café molido directamente en el agua, ( café de "pucherete")se vertía luego en una taza, esperando que el poso quedara en el fondo. Pero cada sorbo traía parte de residuos amargos.
Otros pasaban agua hirviendo una y otra vez para purificar hasta que sabía el café a quemado.
Otros probaban filtros de tela , imposibles de limpiar.
Otros filtros metálicos, que dejaban pasar casi todo.
Un día, en Dresde (Alemania) en 1908, una mujer de 35 años tuvo una idea...
¿Qué filtraría mejor de su casa?
Su mirada se posó en el cuaderno de su hijo, más exactamente, en el papel secante para la tinta.
En una pequeña cafetera de latón hizo agujeros con un clavo, colocó un trozo de ese papel sobre los agujeros, añadió café molido, y vertió agua caliente encima.
Salió un café suave, perfectamente infusionado.
Melitta Bentz se presentó en la Oficina Imperial de Patentes, quedando registrada la cafetera Melita el 20 de junio de 1908.
Después habría modificaciones, pero junto con su marido Hugo, y sus hijos, instauró el mayor imperio del café.
Melitta murió en 1950.

Foto de mi amiga Toñi Domínguez.


01 noviembre 2025

EXTREMADURA.

La palabra Extremadura no proviene como podríamos creer de que tengan un clima extremo y duro.

Realmente proviene desde la reconquista.

En la época de la reconquista,  se utilizaba el término: Extremadura para determinar las tierras fronterizas y las zonas de avance de los reinos cristianos hacia el sur, marcando un "límite" o "extremo".

Realmente, el nombre de Extremadura, proviene del latín: "Extrema Dorii, que significa, los extremos del Duero, o, en el otro extremo del Duero.

Se usaba para identificar los territorios situados al sur de este río, que eran, como he explicado antes, las tierras fronterizas recientemente conquistadas.

Entre el siglo XII y el siglo XV había: Extremadura portuguesa, Extremadura leonesa, Extremadura castellana y Extremadura aragonesa, como determina este mapa, siguiendo el curso del río Duero.

Foto extraída del facebook.


LAS ARRAS.

Publicado antes en 2022, pero se leía muy mal y he decidido publicarla de nuevo.


Arras viene del latín "arrha" (dinero dado de garantía para hacer un contrato o compra).
Esto es un préstamo del griego "ἀρραβών" (arrabón-prenda de compromiso), tomado del hebreo "עֲרָבוֹן " (erabón-prenda de juramento).
Antiguamente las arras de boda eran consideradas una garantía del matrimonio, ya que si se faltaba a la promesa de fidelidad se perdían.
Esta costumbre se desarrolló a partir de la tradición de dar un "arrabón" que significaba, promesa.
Hoy en día las promesas se las lleva el viento, al igual que las arras.
Por cierto, en la ceremonia del matrimonio, el marido da las arras a la mujer, (adquiere el compromiso, y entrega la prenda del juramento (no tiene nada que ver con el dinero ni las dotes); y después ella las devuelve al marido con el mismo significado.
Por cierto...
La tradición señala que son 13 monedas, 12 de oro y una de platino, todas del mismo tamaño. Según el rito mozárabe, las trece arras representan los bienes repartidos en los doce meses del año, y una más –que antiguamente era de bronce–para compartir con los pobres.
Total, que hay un sinfín de hombres y mujeres que se pasan las arras por el forro de sus caprichos.

Foto de mi amigo Juani Mora.


31 octubre 2025

DÍA DE LOS DIFUNTOS.

Este día, más tarde o más temprano, terminará siendo el nuestro, queramos o no.
En este día, hoy, los que aquí quedamos, nos acordamos de los que se fueron.
¿Se acordarán de nosotros cuando hayamos partido?
O seremos un efímero recuerdo que se vaya como el humo de nuestras cenizas, o nuestras cenizas mismamente.
El día de hoy tiene una trascendencia enorme, y eso que casi toda mi familia proviene de fuera de Sanlúcar y también de Sevilla.
Mis ancestros, quitando el 25 % de Sanlúcar, provienen al 50% de Osuna, mi madre era ursaonense, y mi abuelo por parte de padre, el portador de la semilla del apellido Bou, provenía de Massanassa, en Valencia, localidad muy castigada por la DANA del año pasado.
En mi memoria están, cuando pasan los años los recuerdos se van difuminando, por ello, quien más reciente está, es mi madre, Encarna, otra silla vacía para estas navidades.
Cada vez que se va alguien, ya nunca es lo mismo.
Mi recuerdo para todos los que se fueron, algún día nos veremos de nuevo, espero que pase un poco de tiempo.
Celebrad el día de los difuntos como corresponda.

Templo de Amón en Luxor con la visita de Ra.


30 octubre 2025

MATEMÁTICAS.

Esta temible palabra, o más bien asignatura, proviene del griego "μαθηματικός" (matemáticos) que significa: Cosas que se aprenden, o campo de estudio.

Casi en todos los años, la terrible espada de Damócles te amenaza cuando empieza el curso, y conforme va avanzando, la losa se va haciendo más y más pesada.

Pero hay privilegiados que no sufren el maltrato estudiantil de las matemáticas, nacen con esa virtud y la van desarrollando durante su vida.

Hay otros que revolucionan lo asumido y se quedan tan panchos.

Una vez, estudiando nocturno en el Instituto Bécquer, desarrollé la fórmula Peralías, inventada por nuestro paisano para dividir polinomios mucho más fácil de lo que hasta entonces se estudiaba; el profesor, más tarde afincado en Sanlúcar, quedó muy sorprendido y la llevó a la cátedra de matemáticas.

Un genio de las matemáticas, de Sanlúcar. Loor a él.


Foto de mi amiga Juani Mora,


XIFOIDES.

Esta palabra procede del griego "σπαθί" (xiphos) espada, y "ειδοσ" (eidos) Especie de...

Este nombre, se refiere a la forma puntiaguda y afilada del apéndice cartilaginoso en la parte inferior del esternón.

El término griego pasó al latín como "processus xiphoides", manteniendo el mismo significado de "apófisis xifoides". 

Hay que ver las cosas tan raras que tenemos en nuestro cuerpo.

Parece que el xifoides es un extra de hueso que sirve para que las costillas que no llegaban,

lleguen al esternón.

Como si fuera un añadido al esternón.

Si no fuera por el xifoides quizás no se sujetarían bien las susodichas costillas.


Xifoides, en rojo, extraído de wikipedia.



PAGAS EXTRA.

Como todo en la vida las pagas extra se han reciclado para sobrevivir en este nuevo estado.

La paga extra de julio se instauró en 1947 cuando Francisco Franco estableció una gratificación a los trabajadores justo antes del 18 de julio, día de la exaltación del trabajo, hoy en día, en democracia, es la paga del verano.

La paga extra de Navidad se instauró en 1944, también en el régimen de Francisco Franco; la orden ministerial decía que se creaba para ayudar a los trabajadores a soportar los gastos navideños en el contexto de la postguerra. Ahora se llama, gratificación extraordinaria de Navidad.

Estas pagas hay cosas que las ven venir, cosas que las sienten y casi siempre se aprovechan de ellas.

 Los electrodomésticos y los coches son los que mejor huelen las pagas extras.


Foto de mi amiga Toñi Domínguez.