El otro día estuve leyendo una carta de una profesora de lengua de 60 años, que estudió según lo establecido en la ley de educación de esas fechas, seguramente la misma que me tocó a mí y a muchos de los que me leen.
Es una carta explicativa que hace referencia a los participios activos derivados de los tiempos verbales, por ejemplo:
El participio activo de atacar, es atacante, el que ataca; el de salir, saliente, el que sale; el de cantar, cantante, el que canta; y así sucesivamente (como dirían mis admirados Gomaespuma).
Por ese mismo motivo el participio activo del verbo ser, es "ente", el que tiene identidad, el que es; por eso añadimos "ente" cuando queremos expresar a la persona que tiene la capacidad de ejercer la acción que expresa el verbo.
Con este concepto claro, el que preside es el presidente, que tiene ente (identidad) para presidir nunca podrá ser presidenta; estudiante, nunca estudianta, y me vuelvo a referir a Gomaespuma, "y así sucesivamente".
Después está el sufijo "ista" procedente del griego "histés" que denota oficio, profesión, escuela etc. De almacén, almacenista, no almacenisto; de taxi, taxista, no taxisto, y me acuerdo de nuevo de Gomaespuma.
En fin, que muchos y muchas queremos ser más papistas que el Papa, pero después de toda esta perorata explicativa de las palabras que decimos mal, me sigue intrigando una duda sobre el género gramatical de "Coca Cola"...
¿Como se dice: La Coca Cola, o el Coca Cola? ¿Bebida o refresco?
Supongo que natural o caliente será una Coca Cola (bebida), y frío será un Coca Cola (refresco), ¿O no?
¡Ea, "poyá m´e liao"!
No hay comentarios:
Publicar un comentario