No obligues a nadie a quererte, mejor oblígalo a irse. Quien insista en quedarse, es quien realmente te quiere. Siempre seremos para alguien, la persona correcta que conocieron en el momento equivocado.

Seguidores

03 junio 2020

LAS CEBRAS.

La cebra tiene en español algunas variantes: zebra, cebro y encebra; viene del latín "equiferus" (equi-ferus, caballo salvaje). De ahí, según Plinio, paso a "eciferus" , la qu pasó a ser C y se perdió la E quedando en "ecevro" y de ahí la cebra actual. Un equino que habitó en la península ibérica hasta el siglo XVI.
Tienen unas rayas a través de su cuerpo, estrictamente determinadas por la genética, para ocultarse de los depredadores entre la poca maleza existente en la sabana.
Al igual que los ñúes, son el bocado preferido de las leonas, leones, guepardos, leopardos y hasta de los cocodrilos, cuando estos animales no tienen más remedio que acercarse al río a satisfacer su sed.
Hay muchos animales racionales que andan, o andamos sueltos por estos mundos de Dios, a expensas de ser atacados por los depredadores; esos que solo disfrutan con la sangre, con el bocado en el cuello, con desgarrarte las entrañas de un zarpazo. Esos que están agazapados esperando a su fácil presa para darse un festín, y se creen que las cebras y los ñúes somos tontos, que no nos damos cuenta de que nos van a morder, que nos van a derribar, o nos que van a hacer sufrir.
Y siguen escondidos, como los cobardes, aunque algunos sean los reyes de la selva, o los chulos de la calle; pero tienen que permanecer ocultos, para no ser descubiertos y asestar el ataque mortal.
El otro día, mi admirado Javier Cansado, de Faemino y Cansado hizo una definición exacta de lo que es este mundo comparándolo con el de la sabana. 
"La cebra no tiene que ser más rápida que el león o la leona; sino más rauda que las otras cebras".

Imagen extraída de la página: elpaís.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario