No obligues a nadie a quererte, mejor oblígalo a irse. Quien insista en quedarse, es quien realmente te quiere. Siempre seremos para alguien, la persona correcta que conocieron en el momento equivocado.

Seguidores

14 enero 2021

CANCIONES DESPERTADORAS.

Hoy ha sido: "Here, there and everywhere", y cómo no, de The Beatles; desde las siete y media que me desperté, son las 16:53 y sigo con el "nananá" en la cabeza.
Pero que sepáis que no solo son canciones de The Beatles, porque por mucho que me gusten, dentro de esta cabecita aflora cualquier tipo de melodía cuando me despierto; el otro día recuerdo que fue una de Marisol, anteriormente Boney M, y hasta "Highway to hell" de AC&DC, y...
¡Coño que no hay forma de quitárselas de la cabeza en todo el día!
¿Por qué?
Pues bien, la masificación de la música, a todas horas y en todos los entornos, hace que estemos expuestos constantemente a melodías, y a eso se une la conexión de ellas con nuestras emociones despertando nuestra memoria motora.
Con todo esto, llegamos al: "bucle fonológico" memoria temporal que se queda ahí en el aire junto a las listas de la compra o las tareas del trabajo hasta que el cerebro las desecha, o si  bien son imprescindibles, las pasa a la memoria a largo plazo.
En ese bucle fonológico se memorizan temporalmente los "tracks" (trozos de canciones procedentes de anuncios, zapping, sonido del teléfono, cualquier página de facebook, vídeos de whatsapp, etc.) y están ahí por un período indefinido; y como cada vez se escucha más música, más grande es la memoria "RAM" (comparándola con la del ordenador). Y si el cerebro en "stand by"(cuando duerme), conexiona alguno de nuestros sueños no recordados con esas canciones que pululan en nuestra memoria... ¡Zas!
Nos despertamos con la cancioncita de los cojones metida en la cabeza.
Que os sea leve.


Foto extraída de la página: achando.net

No hay comentarios:

Publicar un comentario