No obligues a nadie a quererte, mejor oblígalo a irse. Quien insista en quedarse, es quien realmente te quiere. Siempre seremos para alguien, la persona correcta que conocieron en el momento equivocado.

Seguidores

14 enero 2021

LOS VAQUEROS.

 El origen de esta prenda identificada con el lejano Oeste, los "cowboys" y el genuino estilo de vestir estadounidense hay que buscarlo en un sastre judío de Baviera llamado: Leví Strauss (1829-1902), que emigró a los Estados Unidos para hacer fortuna. 
Aprovechando la fiebre del oro, Strauss se estableció en 1850 en San Francisco. Allí se dedicó en un principio a vender a buen precio lona para las tiendas y para cubrir vagones.
En una operación comercial con el ejército, le rechazaron  una gran partida de lona que se había encargado, por mala calidad.  Sin muchas esperanzas, decidió fabricar con la tosca tela unos pantalones que fueran lo bastante resistentes para el trabajo en condiciones duras de los mineros y les permitiera guardar en los bolsillos las muestras de minerales y las herramientas de uso más frecuente.
Para reforzar la prenda, puso remaches en las costuras del pantalón. En 1860, el sastre decidió cambiar la lona por una tela más resistente que se fabricaba en Nimes (Francia) y que era conocida como "serge" (sarga en castellano). En realidad, este tejido es originario de la ciudad italiana de Génova, a la que los galos llamaban Genes, de aquí el origen de la palabra "jeans" que determina este tipo de pantalones.
Por lo que, como podremos observar, los pantalones vaqueros de norteamericanos tienen más bien poco.
Los ideó un judío que emigro allí, con tela proveniente de Francia, una tela que ya se hacía en Génova.
Y el nombre...
Génova, pronunciado en Francés, "Genes" y americanizado hasta el "jeans" actual.
Señor Leví Strauss más que pantalones de sarga inventó usted unos pantalones literalmente de oro.

                                                 LEVI STRAUSS

  

Foto extraída de la página: es.wikipedia.org

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario