Las palabras homófonas con B y con V, hoy en día suenan prácticamente igual; pero antes, cuando yo estaba en el cole, la V se pronunciaba mordiendo el labio inferior con los incisivos (paletas), y la B con un gesto bilabial cerrando ambos labios; no se si me he explicado bien, pero podéis intentarlo y, sobre todo, los más jóvenes podrán descubrir la diferencia que hay entre una cosa y otra.
Al pronunciarse hoy en día igual con B que con V, al oído del receptor solo pronunciando una sola palabra, sin el contexto no podríamos determinar...
Baca (Soporte del techo de los coches). Vaca (hembra del toro)
¿Os imagináis subir a una vaca encima de un coche para atarle el equipaje?
Barón (Título nobiliario masculino). Varón (Un hombre)
¿Os imagináis a todos los hombres con títulos nobiliarios?
Bello (Hermoso). Vello (Pelo corto y suave que cubre algunas partes del cuerpo)
Si el vello fuera bello. ¿Por qué lo depilan?
Cabo (Cargo militar). Cavo (Hacer un agujero, del verbo cavar)
¿Os imagináis hacer un agujero con un cabo?
Hierba (Es una planta pequeña). Hierva (Cueza, del verbo hervir?
Cuando hierva una hierba que sea perejil o algo parecido.
Rebelar (Sublevarse). Revelar (Descubrir algún secreto)
Solo factible si descubres un secreto al sublevarte.
Grabar (Esculpir letras o dibujos, o registrar sonidos). Gravar (Poner un impuesto)
Los impuestos deberían ser con letras y dibujos esculpidos o con un poco de música.
¿Sería bueno volver a pronunciar la B y la V como antaño no?
Sobre todo para saber lo que escuchamos.
Una charada nueva para un nuevo día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario