No obligues a nadie a quererte, mejor oblígalo a irse. Quien insista en quedarse, es quien realmente te quiere. Siempre seremos para alguien, la persona correcta que conocieron en el momento equivocado.

Seguidores

01 noviembre 2022

EL CATÓN.

Esta palabra proviene de Catón, un escritor del siglo III d. de C. al que se le atribuye la obra "dísticos (composición poética de dos versos) sobre las costumbres", y que se usó en la edad media como libro de instrucciones.
La RAE, literalmente lo describe como:
- Libro compuesto de frases y períodos cortos y graduados, que se utilizaba para ejercitar la lectura a los principiantes.
- Censor severo.
En ambas acepciones tenemos algún ejemplo que exponer.
Sobre el libro al que antes me referí, y antes de la "Enciclopedia de primer grado Álvarez", que fue con la que yo estudié, existió un libro editado por primera vez en 1922, "EL NUEVO CATÓN" (los más mayores lo recordarán) que servía para aprender a leer, a recitar y a memorizar: La P con la A "PA", y la T con la O "TO", y todo junto: "PATO".
Pues así.
Y para la segunda acepción, hay una magnífica obra de Matilde Asensi, 2001, que os recomiendo encarecidamente si os gusta leer. Donde hay un censor, bastante severo, que es el protagonista de la novela de ficción.
Y como pasa siempre, cuando se presta un libro, he intentado buscarlo en la biblioteca de mi casa, pero he tenido la desagradable sorpresa que a quien se la presté, no se cuando, no me lo ha devuelto; y van muchos libros ya.
Así que para volverla a leer, no voy a tener más remedio que comprarlo de nuevo.


Foto extraída de Pinterest


No hay comentarios:

Publicar un comentario