No obligues a nadie a quererte, mejor oblígalo a irse. Quien insista en quedarse, es quien realmente te quiere. Siempre seremos para alguien, la persona correcta que conocieron en el momento equivocado.

Seguidores

03 noviembre 2022

SOR MARÍA VICTORIA.

Esta monja salesiana, Sor María Victoria, se me ha venido a la memoria pasando a word, actualizado mi pregón de Semana Santa de 1992, porque lo tenía escrito en el mismo formato original, wordstar, el cual ya está obsoleto y en desuso.
Ella figuraba en este pregón porque fue la primera maestra que tuve en lo que hoy en día sería el  "preescolar", en la casa Salesiana que había en la calle Jesús con salida a la calle Juan de Mesa; también estaba Sor Concha que creo que era la cocinera, no recuerdo a ninguna más.
Poco después de salir yo de allí, la casa fue cerrada, y hoy en día es la casa-hermandad de la Hermandad de Jesús Nazareno.
Y a cuento de este cariñoso recuerdo, se me ha venido la pregunta que me he llevado haciendo muchos, muchos años, y que ahora me respondo.
La palabra "SOR" que se antepone delante del nombre de las monjas, proviene de una haplología (eliminación de una sílaba semejante a otra contigua ej: cejunto por cejijunto) de la palabra latina "soror" que tiene el significado de hermana.
Hay muchos idiomas que traducen la palabra hermana con esta base, como:
Francés: Soeur.
Italiano: Sorella.
Sor, entonces, es hermana, y también hay monjas con el título de madre, como las de la congregación de las irlandesas, que son "Mother" más su nombre en ingles; por ejemplo: mother Mary; que para las clarisas sería sister (también hermana), sister Mary Clarence.
Desde aquí un recuerdo a Sor María Victoria.



Foto del patio del antiguo colegio de las Salesianas de Sanlúcar la Mayor.








No hay comentarios:

Publicar un comentario