No obligues a nadie a quererte, mejor oblígalo a irse. Quien insista en quedarse, es quien realmente te quiere. Siempre seremos para alguien, la persona correcta que conocieron en el momento equivocado.

Seguidores

16 abril 2021

JIBARIZAR.

Este "palabro", como dice mi amigo Paco, proviene de cómo se llama despectivamente a la tribu de los shuar.
Los shuar son un pueblo amerindio amazónico, el más numeroso, unos 80.000 individuos que habitan entre la selva de Ecuador y Perú.
Cuando dos tribus shuar se enfrentan, el jefe ganador corta la cabeza al jefe perdedor y se encarga de reducirla, la tribu perdedora pasa a ser parte de la tribu vencedora sin repudio o discriminación.
El jefe ganador hace la "tsantsa" a la cabeza del perdedor hasta reducirla al tamaño de un puño, la tercera o cuarta parte de la original, caso que no fuera demasiado cabezón el susodicho jefe derrotado.
A los shuar despectivamente se les llama jíbaros, y a esta técnica de reducción de cabezas se le nombra: jibarizar.
Con el paso del tiempo la RAE ha adoptado este "palabro" para determinar:
Reducir el tamaño, la cuantía, o la importancia de algo.
Y hoy en día en nuestra sociedad hay muchas cosas que están jibarizadas, por ejemplo:
El coste de la pandemia.
La cuantía que se han llevado tantos y tantos, tantas y tantas.
La importancia de la lealtad en la política.
Creo que en la clase política se han tenido que traer a grandes jefes shuar para que jibaricen todo lo que se les ocurra, y así minimizar el coste político que para estos suponga.
Eso sí, sin cortar ni una sola cabeza, ni física ni simuladamente.


Foto extraída de la página: fundeu.es


No hay comentarios:

Publicar un comentario