El otro día, en el programa de Movistar "Ilustres ignorantes" se trató el tema de la inmortalidad, de la inmortalidad del cuerpo.
Microsoft ha anunciado
que en 10 años va a curar el cáncer. Es
curioso que sea una empresa de software y no una empresa biomédica la que haga
este anuncio, pero en un mundo cada vez más multidisciplinar esto no nos
debería sorprender tanto. Microsoft pretende crackear el código genético
de las células cancerígenas y reprogramarlas. Para ello necesitarán tres
cosas: una gran capacidad computacional, los mejores biólogos y los mejores
programadores.
Una vez conseguido este hito,
no será demasiado complicado curar el envejecimiento. De hecho, las células cancerígenas son, de alguna manera, inmortales, pues
lo que hacen es reproducirse sin control obviando el proceso de apoptosis o
muerte celular programada. Una vez entendamos bien este proceso cancerígeno,
curar la inmortalidad será algo bastante directo. Raúl Rojas, experto mundial
en IA, prevé que en 20 años el envejecimiento estará resuelto.
Pero...
¿Deseamos ciertamente ser inmortales?
¿Seremos inmortales como en la película : "Death becomes her" (La muerte os sienta tan bien), simpática película protagonizada por: Goldie Hawn, Merly Streep y Bruce Willis?
Yo pienso que sería horrible ver pasar a la gente que quieres y que no se pudieran pagar el tratamiento, que sería carísimo, y tú, impertérrito, enterrando a unos y a otros.
Esta si sería una forma de discriminación brutal y no la de blancos y negros, que también, pero no.
Cierro la nota de hoy con dos pensamientos filosóficos sobre la inmortalidad que no tienen desperdicio.
"La inmortalidad es desear la perpetuación de un gran error"
(Arthur Shopenhauer, filósofo 1788-1860)
"Lo peor de la inmortalidad es que nunca te mueres" (Pepín Tre humorista compositor y escritor 1948)
Interesantisimo esta publicacion
ResponderEliminarLa biblia dise Dios ha implantado la inmortalidad en el corazon del hombre.