No obligues a nadie a quererte, mejor oblígalo a irse. Quien insista en quedarse, es quien realmente te quiere. Siempre seremos para alguien, la persona correcta que conocieron en el momento equivocado.

Seguidores

18 septiembre 2020

JUANETE.

Esta palabra es un vocablo que proviene de la época del lexicógrafo, criptógrafo y capellán Sebastián de Cobarrubias (1539-1613); juanete, en marinería es cada una de la vergas que se cruzan sobre las gavias, y las velas que las envergan; y que no son más que junturas. 
Del latín "iungere" (unir, juntar) deriva en francés a "jointe" participio femenino del verbo "joindre" (juntar, unir); el "jointe" francés se pronuncia "juante o yuante" (juntura) que se aplicó desde el francés medieval a los nudillos de los dedos y más adelante a un nudillo saliente; esta voz la tomó prestada el castellano sobre el siglo XVI como "juante", pero sobre ella actuó la etimología popular, relacionándola con Juan, quedando como en la actualidad, juanete. 
Por lo tanto, juanete es el hueso del nacimiento del dedo gordo del pie cuando sobresale demasiado; también es un pómulo muy abultado, o un hueso del casco de las caballerías, y por supuesto, la definición de Sebastián de Cobarrubias. 
Es tan doloroso que mucha gente le aplica el nombre a cualquier tipo de dolor óseo o muscular que tenga: Es más doloroso que un juanete. 
Yo creo ciertamente que hay más juanetes pululando por todos lados, desde arriba hasta abajo, que huesos del dedo gordo sobresalientes; pero con un agravio incontestable, un gravamen difícil de superar; los juanetes que salen en los pies producto de los zapatos excesivamente apretados, deformidad en el pie o una artritis se pueden intervenir quirúrgicamente y mejoran mucho. 
Los juanetes del pie duelen mucho, los otros, los que pasean a su libre albedrío por los despachos, ni te cuento; y esos no se pueden operar. 
¡Ay, ay, ay qué me duelen los juanetes, y no tengo en los pies gracias a Dios!


Foto extraída de la página: lalqueriaonline.com


No hay comentarios:

Publicar un comentario