Esta palabra viene como la mayoría de las de nuestro lenguaje del latín; peste viene de "pestis" (enfermedad epidémica o pandémica, contagio infeccioso, insalubridad o podredumbre, olor nauseabundo, azote, ruina, catástrofe o calamidad de gran proporción) y el sufijo "ad" que por deformación se transforma en "a" (cerca de).
Apestar: según la RAE tiene cuatro significados:
1.- Causar o comunicar la peste.
2.- Corromper, viciar.
3.- Fastidiar, causar hastío.
4.- Expeler mal olor.
5.- (En sentido figurado) Haber gran abundancia; (seguramente deformación de atestar).
Pues bien, solamente tendríamos que cambiar la palabra "peste" por "covid" y tendríamos el mismo resultado, sin cambiar casi nada. Por lo que "peste" y "covid" resultan ser palabras homónimas.
Probemos.....
A-covid-ar:
1.- Causar o comunicar el covid.
2.- Corromper, viciar; a lo que nos está llevando esta situación.
3.- Fastidiar, causar hastío; hasta lo mismísimos cojones del puñetero virus, y de la irresponsabilidad de algunos.
4.- Ya huele mal todo, desde la falta de mascarillas del principio, pasando por el descontrol de enfermos y muertos, y terminado por los inconscientes que están llevando las cifras hasta números impensables.
5.- (Y en sentido figurado) Hay una gran abundancia de indocumentados, empezando por el comienzo, irresponsables, irremediablemente tontos, malintencionados, y un sinfín de impresentables.
A ver si en vez de tanto "Acovidar" tienen un poco de más clase y nos convidan a unas cervezas.
![]() |
Foto extraída de la página: raicesdeperaleda.com |
No hay comentarios:
Publicar un comentario