La palabra "fractal" es un neologismo creado por el matemático francés Benoit Mandelbort (1924-2010) partiendo del latín "fractus" (quebrado) y el sufijo "al" (relativo a).
Literalmente un fractal es un objeto geométrico cuya estructura básica se repite sin cambios en diferentes escalas.
La estructura se repite y se repite indefinidamente hasta llegar a ser los objetos, animales, o partes de nosotros que son fractales.
Un copo de nieve es un fractal, que se repite y se repite; un atolón de coral, la concha de un caracol, una pluma, las escamas de un pez, las hojas de una flor...
Una piña, tanto una como otra; los minerales, las ramas de un árbol (sin podar), un rayo, mariposas, e incluso, en personas hay fractales.
Hay un objeto geométrico que se repite encarecidamente en todas las escalas de la vida política, yo diría que más de un objeto, que desde la más pequeña estructura hasta la mayor sospechada, se repite lamentablemente en la actualidad con mucha frecuencia.
La mentira, echarle la culpa al de al lado, vivir del pueblo no para el pueblo, hacer la política una profesión, corrupción, falsedad, bulos, acusaciones infundadas, una falta demasiado preocupante de servicio a los demás, una avaricia desorbitada y unos delirios de grandeza preocupantes.
Es verdad que el mundo, la vida, la naturaleza, está creada en fractales, la mayoría de las cosas se rigen por esta estructura, y nos pese lo que nos pese, la política y los políticos desgraciadamente también.
Lo que me falta a menudo es el fractal del amor, del servicio a los demás, de la entrega, del respeto, de la capacidad de no hacer daño, de preocuparte por el prójimo, pero parece que esos fractales no los creó Dios, una lástima.
¡Por Dios!
![]() |
Foto extraída de la página: BBC.com |
No hay comentarios:
Publicar un comentario