El origen de esta palabra empieza en el árabe clásico, con "يجر" "garra", de ahí pasó al árabe hispánico "gúrr" que a su vez es imperativo de "garr". El verbo "يجر" "garra" tiene el significado de arrastrar.
Si bien la palabra jorro proviene de arrastrar, hoy en día significa:
-Arrastradero de maderas.
Y "a jorro" significa: subiendo una pendiente en derechura; o, a remolque.
Como últimamente se ha determinado, las pirámides fueron construidas haciendo unas rampas imponentes con palos en el suelo, y que una vez que colocaban la roca para arrastrarla impregnaban las maderas de leche para que se deslizara fácilmente. Las piedras para las pirámides subían "a jorro" por las rampas; "a jorro" o remolcadas a través de un jorro o arrastradero de madera.
Los políticos del mundo, sea en la escala que se muevan, deberían hacer todos una buena rampa con unos palos y rociarla de leche, ellos pueden.
Yo ya la tengo en casa, sin una gota de leche; y con este "jorro", "ajorro" un poco todos los meses.
Es necesario "ajorrar" porque siempre no están las cosas igual de bien, y si vivimos al límite, en un momento determinado, por un desmán o un mal cálculo, nuestra economía se puede ir al garete.
¡Un poco más de "ajorro" por favor! Cuando se pueda claro.
![]() |
Foto de mi amiga Juani Mora. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario