Esta es una palabra latina, del latín puro, que se utiliza desde tiempos inmemoriales en la liturgia de las iglesias de ritos occidentales (incluyendo la católica, la anglicana, la vetero-católica (iglesia católica antigua) y la luterana.
Si significado es alégrate, regocíjate, y se aplica al cuarto domingo, o al de mediados de Cuaresma.
En los primeros seis o siete siglos, la cuaresma comenzaba el domingo siguiente al miércoles de ceniza y contaba solo con 36 días de ayuno; luego se añadieron los cuatro días precedentes al primer domingo ampliando el principio al miércoles de ceniza y sumando así cuarenta días de ayuno.
El domingo de "laetare" es como un domingo de impasse en el centro de la cuaresma en el que se pueden poner flores en el altar, se utiliza el órgano, y se permite la vestimenta rosa, en vez de púrpura, como en toda la cuaresma.
Usan dalmática en lugar de la casulla doblada como los demás domingos de cuaresma. Todo ello para enfatizar el contraste entre los demás domingos de cuaresma y el domingo de "laetare", el cual es emblemático de las alegrías de la vida, pero alegría comedida mezclada con un cierto regazo de tristeza.
El hecho de utilizar vestimenta rosa proviene de ser el intermedio entre el ropaje blanco de gloria y el rojo-morado de penitencia.
Si significado es alégrate, regocíjate, y se aplica al cuarto domingo, o al de mediados de Cuaresma.
En los primeros seis o siete siglos, la cuaresma comenzaba el domingo siguiente al miércoles de ceniza y contaba solo con 36 días de ayuno; luego se añadieron los cuatro días precedentes al primer domingo ampliando el principio al miércoles de ceniza y sumando así cuarenta días de ayuno.
El domingo de "laetare" es como un domingo de impasse en el centro de la cuaresma en el que se pueden poner flores en el altar, se utiliza el órgano, y se permite la vestimenta rosa, en vez de púrpura, como en toda la cuaresma.
Usan dalmática en lugar de la casulla doblada como los demás domingos de cuaresma. Todo ello para enfatizar el contraste entre los demás domingos de cuaresma y el domingo de "laetare", el cual es emblemático de las alegrías de la vida, pero alegría comedida mezclada con un cierto regazo de tristeza.
El hecho de utilizar vestimenta rosa proviene de ser el intermedio entre el ropaje blanco de gloria y el rojo-morado de penitencia.
![]() |
Foto tomada el facebook. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario