No obligues a nadie a quererte, mejor oblígalo a irse. Quien insista en quedarse, es quien realmente te quiere. Siempre seremos para alguien, la persona correcta que conocieron en el momento equivocado.

Seguidores

12 marzo 2023

TÁCITO.

Esta palabra proviene del latín "tácitus" (callado), participio del verbo "tácere" (callar).
De este participio deriva la palabra taciturno (el que queda melancólico, sin hablar con los demás).
Todo proviene de la misma raíz, por ejemplo, un acuerdo tácito, es un acuerdo en el que las palabras sobran, por ejemplo, un apretón de manos.
También se añade a la raíz a la palabra reticencia, la reserva que uno pone en opinar, este vocablo está compuesto de "RE" (intensidad) y "TECERE" (callar); por tanto, obstinarse en callar algo.
Se me viene a la mente el tan traído y llevado affaire de Enriquez Negreira y el F.C. Barcelona.
Los actuales dirigentes de F.C. Barcelona están taciturnos, no quieren hablar del tema no se vayan a manchar.
Tenían un acuerdo tácito, arcano, oscuro y bien oculto en el que yo pago, tu haces, yo callo y tú callas.
Todos los estamentos futbolísticos, incluso la UEFA; están reticentes, no quieren opinar del tema, no vayan a saltar las alarmas en el fútbol.
Porque tacita a tacita...
Unos tienen que callar más y otros menos, pero callar, callar, todos.
Por cierto, recordemos que por no presentar unos avales del 5% de su presupuesto en 1995, la LFP hizo descender administrativamente a segunda división a dos equipos de primera, el Sevilla y el Celta.
¿Con qué habría que castigar al Barcelona si esto se confirma definitivamente?



No hay comentarios:

Publicar un comentario